Agencia de ONU: Plan de paz de EE.UU. ignora solución para los refugiados palestinos
El jefe de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Pierre Krahenbuhl, expresó que la iniciativa de la Casa Blanca deja de lado a los palestinos y eleva sus niveles de “ansiedad”.

El jefe de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Pierre Krahenbuhl, criticó la iniciativa de la administración del presidente Donald Trump, conocida como Acuerdo del siglo, para el presunto mantenimiento de la paz en el Medio Oriente.
Las declaraciones de Krahenbuhl se producen días antes de EE.UU. revele tan esperada propuesta en el taller económico bajo su auspicio, que tendrá lugar en Manama, capital de Bahrein.
Krahenbuhl expresó que la iniciativa de la Casa Blanca deja de lado a los palestinos y eleva sus niveles de “ansiedad”.
“Los acuerdos de paz funcionan si se incluye a las personas en el proceso”, dijo Krahenbuhl a periodistas en Nueva York.
“Necesitamos un horizonte político, pero apenas veo indicios de que estemos progresando en ese frente de una manera que nos haga creer que los refugiados palestinos se sentirían incluidos en una solución”, manifestó.
Los funcionarios palestinos expresaron que no asistirán al taller en Bahrein el 25 de junio, donde Estados Unidos tiene previsto desarrollar la parte económica de una propuesta de paz que muchos palestinos temen que no les permitirá dirigir algún día su propio país.
A juicio de Krahenbuhl, los recientes movimientos de Trump han dejado a los palestinos preocupados, incluida una decisión en 2017 de reconocer a Jerusalén (Al-Quds) como la capital de (Israel) y trasladar a la embajada de Estados Unidos desde Tel Aviv hacia esa ciudad.
Trump recortó la ayuda a la Autoridad Palestina y a la UNRWA, cerró una oficina palestina en Washington y respaldó la soberanía de (Israel) sobre los Altos del Golán.
“No hay duda de que, el año pasado, una combinación del anuncio sobre Jerusalén y la embajada de EE.UU. más el recorte de fondos a la UNRWA, creó, sin duda, niveles significativos de ansiedad entre los refugiados palestinos”, apuntó Krahenbuhl.