Informe de la ONU: Existe evidencia creíble sobre participación de Bin Salman en asesinato de periodista saudita
"Es la conclusión de la relatora especial que el señor Khashoggi fue víctima de una ejecución deliberada y premeditada, un asesinato extrajudicial del que el Estado de Arabia Saudita es responsable con arreglo a las normas internacionales de derechos humanos", reza el informe.

Un informe de la ONU, publicado este miércoles, indicó que hay "evidencias creíbles" de la vinculación del príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, y otras autoridades del reino en el asesinato de Jamal Khashoggi, periodista de ese país asesinado y desmembrado por un grupo de agentes poco después de ingresar al Consulado General de Riad en la ciudad turca de Estambul, el 2 de octubre de 2018.
"Es la conclusión de la relatora especial que el señor Khashoggi fue víctima de una ejecución deliberada y premeditada, un asesinato extrajudicial del que el Estado de Arabia Saudita es responsable con arreglo a las normas internacionales de derechos humanos", reza el informe.
Según Agnes Callamard, relatora especial de la Organización de las Naciones Unidas, precisó en el documento que se trata de "un crimen internacional" y llamó a los países a imponer sanciones contra el príncipe heredero hasta que pruebe que no es responsable del asesinato.
Señaló que "hay evidencias creíbles, que justifican una nueva investigación de la responsabilidad individual de funcionarios sauditas de alto nivel, entre ellos el príncipe heredero.
El documento fue elaborado tras una investigación que duró seis meses. Se informa que la relatora de la ONU viajó a Turquía con un grupo de expertos legales y forenses y, según sus afirmaciones, recibió evidencias de las autoridades turcas.
Algunas evaluaciones oficiales sugieren que el señor Khashoggi pudo haber sido inyectado con un sedante y luego asfixiado con el uso de una bolsa de plástico.