Prisioneros palestinos en cárcel de Ashkelon suspenden huelga de hambre durante 48 horas
Los prisioneros palestinos en la cárcel de Ashkelon decidieron suspender su huelga de hambre durante 48 horas, luego de iniciar la misma de forma abierta el domingo.

El jefe del Club de Prisioneros Palestinos, Kadoura Fares, dijo que los prisioneros de la cárcel de Ashkelon decidieron suspender la huelga de hambre durante 48 horas, después de iniciarla de forma abierta el domingo.
Esto ocurrió después que la administración de la prisión se negó a cumplir con las demandas de los internos y amenazó con tomar nuevas medidas contra ellos.
Los prisioneros declararon su intención de iniciar la huelga para enfrentar las medidas israelíes que se han intensificado desde finales de abril pasado por medio de repetidas incursiones como registros nocturnos, imposición de multas y el traslado arbitrario de prisioneros.
"La ocupación es consciente de que cualquier huelga por parte de los prisioneros conducirá a una confrontación", afirmó Daoud Shihab, funcionario de medios en el movimiento de la Jihad Islámica.
Agregó que la resistencia está comprometida con los reos y que cualquier agresión tendrá un alto costo.
A su vez, el secretario general del Congreso Nacional Árabe, Majdi Al-Misraawi, manifestó que se está llevando a cabo la coordinación para organizar movimientos contra el Taller de Manama.
Señaló que los Estados del Golfo favorecen la implementación del plan estadounidense o acuerdo del siglo, incluso antes de recibir las órdenes.
Por su parte, la madre del prisionero más antiguo de la Franja de Gaza en las cárceles de la ocupación, Diaa al-Agha, expresó a Al Mayadeen que la ocupación viola todas las cartas internacionales.
Al-Agha exigió que las Naciones Unidas presionen a la parte israelí en torno a la causa de los prisioneros.
En otro contexto, el Movimiento Fatah anunció que el 25 de este mes, que coincide con la conferencia de Manama, capital de Barhein, será un día de huelga general en la Palestina ocupada.
Al respecto, el miembro del Comité Central de Fatah, Jamal Moheisen, dijo que con las acciones del próximo 25 de este mes, los paletinos enviarán un mensaje al mundo de que dicha conferencia representa un acto vergonzoso y una traición al pueblo palestino.
La ciudad de Ramallah fue testigo de las manifestaciones que condenaron el taller de Bahrein. Los participantes levantaron banderas y pancartas palestinas condenando la conferencia y describieron a los participantes como "traidores".