Francia continúa entregando armas a Arabia Saudita
El sitio web Disclose, dedicado a la investigación, indicó que se trata de cañones que podrían ser empleados en la guerra en Yemen.

El gobierno de Francia confirmó que realizará una nueva entrega de armas a Arabia Saudita, pese a las recientes revelaciones de que armas galas son empleadas por ese país en el conflicto de Yemen, reportó Prensa Latina.
En declaraciones a la televisora BFMTV, la ministra de Defensa Florence Parly admitió que "habrá un cargamento de armas en función y en aplicación de un contrato comercial".
Asimismo, el sitio web Disclose, dedicado a la investigación, indicó que se trata de cañones que podrían ser empleados en la agresión contra Yemen.
Parly no ofreció detalles acerca del cargamento, y alegó que "hasta donde sabe el gobierno francés, no tenemos elementos que prueben que las víctimas en Yemen son el resultado del uso de armas francesas".
Recientemente, los medios Disclose y Radio France revelaron un informe de la inteligencia militar francesa según el cual armas vendidas por París a Arabia Saudita y a Emiratos Árabes Unidos se emplean en Yemen.
En el inventario se encuentran tanques Leclerc, obuses, cazas Mirage 2000-9, radares Cobra, blindados Aravis, helicópteros Cougar y Dauphin, fragatas Makkah, una corbeta lanza-misiles Bayunnah y cañones Caesar.
La prensa indicó que pese a conocer los riesgos de que esas armas causen serias afectaciones a la población civil en Yemen, el Gobierno continúa entregándolas a Arabia Saudita, y citó el ejemplo de los 147 cañones previstos a enviar hasta 2023.
No obstante, el gobierno galo insistió en que el arsenal francés solo se usa en posiciones defensivas, pero no en la línea de frente.
Pese a la controversia, el país continúa entregando armas a Riad, lo que incluye 147 cañones previstos a enviar hasta 2023.
De hecho, este miércoles llegó al puerto de Le Havre el buque saudita Bahri Yanbu, para cargar un arsenal.
En medio de la polémica, la Dirección general de la seguridad interior llamó a declarar a los reporteros Geoffrey Livolsi y Mathias Destal, de Disclose, así como a Benoit Collombat, de Radio France, por su rol en la divulgación del informe de inteligencia.
El procedimiento forma parte de una investigación en curso por "comprometimiento del secreto de defensa nacional", según se conoció.
En reacción a tales hechos, periodistas de 37 medios de comunicación franceses aportaron su apoyo a tres colegas en una carta abierta divulgada hace pocos días.
De acuerdo con el texto, "ellos solo hicieron su trabajo: poner en conocimiento de los ciudadanos informaciones de interés público sobre las consecuencias de la venta de armas francesas".
Los firmantes indicaron además que el documento de inteligencia "invalida el discurso oficial del gobierno, que pretende que ese arsenal solo sirve con fines defensivos".