Presidente de Cuba afirma que Ley Helms-Burton no detendrá la marcha de su pueblo
Por medio de su cuenta en la red social Twitter, el mandatario señaló que el principal objetivo de Estados Unidos al aplicarla es asfixiar económicamente a la mayor de las Antillas, "atacar a la soberanía de terceros países, y destruir a la Revolución cubana".
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, afirmó que la ley Helms-Burton no detendrá la marcha de los cubanos, pese a su propósito de impedir el desarrollo de la isla y atacar su soberanía.
El propósito de la Ley Helms Burton es asfixiar económicamente e imposibilitar el desarrollo económico de #Cuba, atacar a la soberanía de terceros países, y destruir a la #RevolucionCubana. La aplicación de la Helms-Burton no detendrá la marcha de los cubanos. #SomosCuba pic.twitter.com/ywz5MHeTfs
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) 3 de mayo de 2019
Por medio de su cuenta en la red social Twitter, el mandatario señaló que el principal objetivo de Estados Unidos al aplicarla es asfixiar económicamente a la mayor de las Antillas, "atacar a la soberanía de terceros países, y destruir a la Revolución cubana".
En reiteradas ocasiones, Cuba ha denunciado el incremento de la hostilidad de Washington contra naciones latinoamericanas y la imposición de nuevas sanciones a la isla, lo que repudia y considera un claro avance hacia un curso de confrontación, al utilizar como punta de lanza el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto desde hace casi seis décadas.
El 17 de abril último, la administración de Donald Trump reforzó el cerco con la activación a partir del 2 de mayo del Título III de la Ley Helms-Burton, con lo cual apuesta por la asfixia económica como instrumento para el llamado "cambio de régimen".
Asimismo, informó que aumentará las restricciones a los viajes de los estadounidenses a Cuba y limitará las remesas que envían los cubanos residentes en esa nación norteña a sus familiares.
En ese contexto, también trascendió que Francia lamentó la decisión de Estados Unidos de activar la aplicación del título III de la polémica ley.
El portavoz del ministro de Asuntos Exteriores señaló que el alcance extraterritorial de tales medidas contraviene el derecho internacional, como lo indicaron la alta representante de la Unión Europea, Federica Mogherini, y la comisaria europea para el Comercio, Cecilia Malmstrom.
"Con sus socios europeos, Francia está determinada a utilizar el conjunto de instrumentos jurídicos a su disposición para proteger las actividades económicas y las inversiones legítimas de sus ciudadanos y sus empresas en Cuba", señaló el vocero.
En este sentido, evocó el reglamento europeo dirigido a bloquear la aplicación en Europa de las sentencias dictadas en Estados Unidos en virtud del título III de la ley Helms Burton.
"Las empresas o nacionales europeos afectados tendrán derecho a demandar, en los tribunales de los Estados miembros de la UE, a la persona o empresa estadounidense, así como a sus representantes, en el origen de la queja en los Estados Unidos, para exigir una compensación", señaló el comunicado.