Policía británica arresta a Julian Assange tras Ecuador retirarle asilo diplomático
Durante la salida forzada de la Embajada, Assange gritó: "El Reino Unido debe resistir este intento de la Administración Trump".
El presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, dijo que Assange ha violado "demasiadas veces" el acuerdo de convivencia para garantizar su permanencia en la Embajada de Ecuador en Londres por lo que tomó la decisión de retirar el asilo diplomático al activista, fundador de WikiLeaks.
Assange llevaba refugiado en el edificio diplomático desde junio de 2012, cuando Quito le proporcionó asilo político para evitar que fuese extraditado a Suecia por una orden de arresto en su contra bajo la acusación de un supuesto caso de violencia sexual.
El expresidente de Ecuador Rafael Correa, tras el arresto de Assange dijo: "Lenín Moreno es el traidor más grande de la historia ecuatoriana y latinoamericana".
El fundador de WikiLeaks opina que desde Suecia lo extraditarían a EE.UU., donde se podría enfrentar a la pena de muerte por las filtraciones del portal. Entretanto, el ministro del Interior británico, Sajid Javid, aseguró que el periodista de origen australiano enfrentará a la justicia en el territorio de Reino Unido.
Durante su pronunciamiento oficial, Moreno dijo haber puesto una condición específica para el arresto del fundador de WikiLeaks. "Solicité a Gran Bretaña la garantía de que el señor Assange no sería entregado en extradición a un país en el que pueda sufrir torturas o pena de muerte", aseveró el mandatario.
Christine Assange, madre del fundador de Wikileaks, comunicó que su hijo podría ser llevado ante la justicia en las próximas 24 horas. "El Reino Unido probablemente buscará imponer la máxima pena de prisión. Nuestro objetivo, como siempre, es detener la extradición a EE.UU.", dijo.
Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo que Moscú "espera que se respeten los derechos de Assange" tras su arresto en Londres.
Asimismo, la portavoz de la Cancillería rusa, Maria Zajarova, lamentó la detención del activista. "La mano de la 'democracia' aprieta la garganta de la libertad", escribió Zajárova en su cuenta de Facebook.
WikiLeaks publicó en su Twitter que Ecuador ha retirado "ilegalmente el asilo político de Assange en violación del derecho internacional". Además, afirmó que el arresto de su fundador tiene como objetivo concretar su traslado expedito hacia EE.UU.
A su vez, la mujer que había interpuesto una denuncia en Suecia por agresión sexual contra Assange, acaba de solicitar la reapertura de su caso, según manifestó su abogado luego de la detención del fundador de Wikileaks. Su causa había sido archivada por la Fiscalía Sueca en mayo de 2017.

Snowden: "Este es un momento oscuro para la libertad de prensa"
El exempleado de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) Edward Snowden se pronunció este jueves respecto al arresto del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, luego de la decisión del Gobierno de Ecuador de retirarle el asilo.
Snowden criticó la posición de Quito tras haber "invitado" a miembros de la Policía secreta británica a "arrastrar" a Assange fuera de las instalaciones de la Embajada de Ecuador en Londres. Las imágenes "acabarán en los libros de la historia", afirmó en su cuenta de Twitter.
"Los críticos de Assange puede estar alegres, pero este es un momento oscuro para la libertad de prensa", asevera el exempleado de la CIA.