Venezuela confirma su retirada de la OEA
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela ratificó la decisión de retirarse de la Organización de los Estados Americanos y fijó la fecha del 27 de abril para hacerlo efectivo.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela ratificó su decisión de retirarse de la Organización de los Estados Americanos y fijó la fecha del 27 de abril para hacerlo efectivo.
La Cancillería venezolana destacó que no puede seguir siendo miembro de una organización que sirve a los intereses imperialistas de Washington.
La posición venezolana se produce después que el Consejo Permanente reconociera al diplomático de Guadalupe como representante de Venezuela hasta que se celebren nuevas elecciones en el país. La decisión se tomó por mayoría de 18 votos contra nueve.
Cuba denunció este martes la nueva maniobra con la que el Consejo Permanente de la OEA, siguiendo la línea intervencionista del secretario general, Luis Almagro, y la administración de Donald Trump, busca incidir en la situación de Venezuela al designar a un representante de ese país en la organización pasando por encima del derecho internacional y las disposiciones constitucionales y el orden jurídico de esa nación.
En una declaración ante medios de prensa en la Cancillería cubana, el viceministro de Relaciones Exteriores Rogelio Sierra dijo que “el Consejo Permanente de la OEA acaba de tomar una nueva decisión contra Venezuela, esta vez para designar a un representante apócrifo de Caracas en esa organización. La decisión fue adoptada en una reunión celebrada esta tarde en Washington presidida, curiosamente, por el delegado de los Estados Unidos”.
“Es una decisión impuesta por Estados Unidos y su títere, el secretario general de la OEA, que desconoce que el plazo para la salida de Venezuela de la OEA expira a finales de abril, y para evitarlo aprueba a un supuesto representante de esa nación designado por un autoproclamado e ilegal presidente”, denunció Sierra.
Una vez más, apuntó el viceministro cubano de Exteriores, “se adoptan en la OEA decisiones que constituyen violaciones del derecho internacional y los principios y propósitos de la Carta de las Naciones Unidas. En este caso, se trata de un acto de injerencia inaceptable en los asuntos internos venezolanos, una violación de la soberanía y la libre determinación del hermano país”.