EE.UU. sanciona a 9 personas y 14 entidades por vínculos con Irán
"Las sanciones están dirigidas a una red de compañías fantasma con sede en Irán, Emiratos Árabes Unidos y Turquía, que transfirieron más de mil millones de dólares y euros a la Guardia Revolucionaria Islámica y a Logística de las Fuerzas Armadas del Ministerio de Defensa de Irán”, dice el texto.

Un total de 9 personas y 14 entidades, involucradas en las finanzas globales y el comercio, fueron sancionadas por EE.UU. por haber presuntamente financiado a la Guardia Revolucionaria Islámica y otras unidades del ejército de Irán, informó el Departamento del Tesoro en un comunicado.
"Las sanciones están dirigidas a una red de compañías fantasma con sede en Irán, Emiratos Árabes Unidos y Turquía, que transfirieron más de mil millones de dólares y euros a la Guardia Revolucionaria Islámica y a Logística de las Fuerzas Armadas del Ministerio de Defensa de Irán”, dice el texto.
Por su parte, el relator especial de la ONU sobre las repercusiones negativas de las medidas coercitivas unilaterales en los derechos humanos, Idriss Jazairy, dijo a Sputnik que los intentos de EE.UU. de forzar a otros países a unirse a sus sanciones contra Irán son ilegales.
"Imponer su política interior a otros países contradice los principios del derecho internacional porque su política interior fue aprobada por su parlamento”, declaró Jazairy.
El relator de la ONU recordó también que en julio pasado Irán presentó una demanda a la Corte Internacional de Justicia de la ONU por las sanciones unilaterales estadounidenses y expresó la esperanza de que la Corte responda con recomendaciones útiles al respecto.
Jazairy señaló que Irán lo invitó a visitar el país para evaluar el impacto de las restricciones económicas de EE.UU.
Sin embargo, indicó que no puede visitar Irán inmediatamente porque al relator especial de la ONU sobre la situación de los derechos humanos en Irán, Javaid Rehman, no le dieron acceso al país.