Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Latinoamérica condena peligro de intervención militar en Venezuela y llama a solución política

Latinoamérica condena peligro de intervención militar en Venezuela y llama a solución política

  • Autor: Al Mayadeen TV Español
  • Fuente: Prensa Latina
  • 26 Febrero 2019 11:52
  • 139 Visualizaciones
  • 3 Compartidos

Según el presidente de Bolivia, Evo Morales, la única intención de Estados Unidos es adueñarse de los recursos naturales de Venezuela, en este caso el petróleo, motivo por el que ataca al Gobierno de Maduro con el respaldo de las administraciones de derecha en la región.

  • x
Amigos de Venezuela condenan intervención militar y exigen solución política.

El presidente boliviano, Evo Morales, celebró la postura del denominado Grupo de Lima en contra de una intervención armada en Venezuela y el uso de la fuerza, y por el diálogo como única solución para la paz.

Saludamos a los países del Grupo de Lima que se pronunciaron en contra de una intervención armada contra #Venezuela. Somos una región de paz en la que el respeto por la vida es fundamental para nuestros pueblos.

Lo hemos dicho y lo mantenemos: "el diálogo es el único camino", escribió Evo en su cuenta de Twitter.

Según el presidente, la única intención de Estados Unidos es adueñarse de los recursos naturales de Venezuela, en este caso el petróleo, motivo por el que ataca al Gobierno de Maduro con el respaldo de las administraciones de derecha en la región.

Evo reiteró el llamado a la comunidad internacional a facilitar una solución pacífica mediante el diálogo de la situación en torno a la nación sudamericana, como única opción para evitar una guerra y salvar vidas inocentes.

Hermanos Presidentes del Grupo de Lima: Respetando nuestras diferencias políticas y como líderes democráticamente electos les pido, con mucho respeto, que busquen una solución mediante el diálogo como opción para salvar vidas y evitar que la guerra traiga destrucción a nuestra AL', escribió Evo en su cuenta en Twitter.

Colombia 

El excandidato presidencial y líder del movimiento Colombia Humana, Gustavo Petro, rechazó la postura del autoproclamado presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, de contemplar una intervención militar en su propio país.

"En nombre de millones de colombianos que quieren la paz de Colombia le solicito a Guaidó ponerse del lado de la paz, no incitar una invasión que sería el suicidio de Latinoamérica y que quemaría en la violencia mi propio país’, expresó en su cuenta de twitter el actual senador.

Petro criticó que el líder opositor venezolano optara abiertamente por una opción bélica contra Venezuela, tras el fracaso del golpe de Estado contra el gobierno constitucional de Nicolás Maduro.

“Después de su fracaso no escoge el camino de abrir un verdadero diálogo en su país, sino que abiertamente pide una intervención militar extranjera; no importan los centenares de miles de sus compatriotas que morirán”, comentó.

Le señaló además al escogido por Washington en sus planes injerencistas contra el gobierno bolivariano que optar por la guerra para acallar la voluntad del pueblo venezolano es un acto fascista.

El expresidente brasilerño Luiz Inacio Lula Da Silva.

Brasil

El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva llamó a sus conciudadanos a rechazar cualquier sumisión de Brasil a EE.UU., ni entregarlo al imperialismo, a raíz de su obediencia a las intenciones de agredir a Venezuela.

"Luchar por nuestra soberanía es demostración de patriotismo y dignidad", escribió el exmandatario al editor del blog Nocaute, Fernando de Morais, y a la periodista Ana Roxo.

Alertó que más allá de los acontecimientos que sucedan en Venezuela, "es un problema para los venezolanos y no para los estadounidenses".

Refirió que solo se comenta sobre la difícil situación que afronta el pueblo venezolano y sus necesidades, ‘sin hablar del bloqueo’ contra ese vecino país.

Lula apuntó que un cañón o una ametralladora eliminan a soldados. "El bloqueo mata a niños, hombres y mujeres inocentes, y los estadounidenses son expertos en hacer bloqueo. Cuba que lo diga", subrayó.

Además, seeñáló que no cambia su dignidad por la libertad y está seguro que la historia me absolverá, como dijo el líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, en su alegato de autodefensa ante el juicio en su contra por los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, en las orientales ciudades Santiago de Cuba y Bayamo, respectivamente, el 26 de julio de 1953.

Francia

El Partido Comunista de Francia (PCF) manifestó su solidaridad con el pueblo y el legítimo gobierno de Venezuela, y llamó a sus militantes a expresar ese apoyo de todas las formas posibles.

En un comunicado, la organización política pidió además a sus integrantes permanecer vigilantes y movilizados por la paz y la solidaridad, en momentos en que se multiplican los intentos de desestabilización en contra de la nación suramericana.

"La crisis en Venezuela toma una dimensión peligrosa: intimidaciones, violencias en las fronteras colombiana y brasileña, declaraciones del secretario de Estado estadounidense (Mike Pompeo) expresando su voluntad de pasar al acto", indicó el texto.

Agregó que "todas las condiciones han sido creadas por los Estados Unidos y sus aliados para justificar una nueva intervención en esa región".

El PCF señaló que el pretexto humanitario para la intervención, rechazado por el Comité Internacional de la Cruz Roja, revela "el chantaje político y una estrategia de injerencia en las decisiones políticas de Venezuela, violación intolerable de la soberanía del país y de la carta de la ONU".

Asimismo, añadió el texto, "Francia debe oponerse a la injerencia estadounidense en los asuntos venezolanos, por una parte, y por otra trabajar como miembro permanente del Consejo de Seguridad para legitimar el rol de la ONU en la resolución de esta crisis".

El analista peruano Alberto Adrianzén.

Rusia

Por su parte, el secretario del Consejo Nacional de Seguridad ruso, Nikolai Patrushev, se mostró convencido de la preparación por Estados Unidos de una agresión contra Venezuela, algo que condenó firmemente.

Al mostrar sarcasmo y prepotencia con relación al gobierno venezolano, Estados Unidos prepara una invasión militar contra un estado soberano, denunció Patrushev.

El funcionario se refirió al traslado de fuerzas especiales norteamericanas a Puerto Rico, el desembarco en Colombia de tropas del país norteño y otros factores.

Para el secretario del Consejo Nacional de Seguridad, con ello el Pentágono refuerza su agrupación de tropas en la región con el fin de lograr su participación en operaciones para sacar del poder al legítimo presidente venezolano, Nicolás Maduro.

Patrushev afirma que el pueblo venezolano entiende perfectamente las verdaderas intenciones de los estadounidenses, de ahí la reacción negativa y el rechazo a aceptar una ayuda de un estado agresor, así como el respaldo a su Presidente.

Los estadounidenses nos propusieron realizar algunas consultas sobre el problema venezolano y nosotros estuvimos de acuerdo. Sin embargo, después ellos mismos, con varios pretextos, evitan la realización de esos encuentros y los posponen, reveló.

Perú

El analista peruano Alberto Adrianzén señaló que la declaración emitida por el Grupo de Lima evidencia las dificultades que enfrenta la estrategia de los sectores más duros.

El también exasesor presidencial comenta el fracaso de esos sectores, entre los que menciona al autoproclamado presidente interino de Venezuela, Estados Unidos, Colombia y Argentina.

Agregó a la lista de los derrotados al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, una red de medios de comunicación y a un grupo de intelectuales y políticos de derecha.

Asimismo, criticó la incoherencia de la declaración emitida en Bogotá, que exprese su desacuerdo con el uso de la fuerza y busque a otros interlocutores como la ONU, y que, al mismo tiempo, pida "la salida inmediata de Nicolás Maduro" y llame a la desobediencia de los militares, es decir al golpe de Estado.

Adrianzén advirtió que la amenaza de intervención militar en Venezuela no ha terminado, "pues Estados Unidos y los sectores más duros van insistir en una salida violenta en Venezuela".

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

México

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, convocó a las partes en conflicto en Venezuela a buscar una salida negociada a través del diálogo y no de la violencia.

En su conferencia de prensa matutina en el Palacio Nacional, el mandatario fue preguntado sobre las presiones de Estados Unidos para que reconozca al presidente artificial creado por la Casa Blanca en la figura de un diputado en desacato, Juan Guaidó, y dijo que la posición de México de apego a la Constitución es invariable.

Respetuosamente pido a las partes en conflicto a que se sienten a dialogar y a buscar una salida pacífica, eso sí lo puedo hacer porque nuestra Constitución habla de la solución no violenta en las controversias.

Confirmó que México está dispuesto ayudar a un diálogo para que haya paz en cualquier nación. Están abiertas las puertas en nuestro territorio para que se dialogue y ese papel de intermediación lo podríamos hacer no solo nosotros, sino también los uruguayos, diplomáticos de prestigio mundial, la ONU, incluso hasta la Iglesia que ya lo ha hecho.

Ecuador

EL Movimiento Alianza PAIS, fuerza oficialista de Ecuador, rechazó las posibles acciones de intervención militar y amenazas de guerra que vive el pueblo de Venezuela.

La postura de AP, divulgada en un comunicado en su cuenta en la red social Twitter, contrasta con las acciones de su máximo líder, el presidente de la república, Lenín Moreno, cuyo Gobierno reconoció a Juan Guaidó, autoproclamado mandatario interino del país vecino, en una intentona golpista en curso, rechazada por numerosos gobiernos y movimientos sociales.

"Nuestra organización defiende la soberanía y libre derecho a la autodeterminación de los pueblos y el respeto al derecho internacional", explica PAIS en el texto.

"Insistimos en el diálogo como único camino para resolver los conflictos políticos, sociales y la protección de la institucionalidad democrática", acotó.

  • Solidaridad
  • Venezuela
  • Diálogo
  • Intervención Militar
  • x

Más Visto

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

  • 29 Junio 07:55
¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

  • 26 Junio 08:00
Los ataques forman parte de la respuesta continua ante los bombardeos sistemáticos y crímenes de guerra cometidos por el ejército israelí.

Resistencia palestina lanza ataque coordinado contra tropas israelíes

  • 27 Junio 15:05
La Relatora Especial de la ONU, Francesca Albanese, acusó a Alphabet (Google), Amazon, Microsoft e IBM de ser ejes de las herramientas de vigilancia israelíes.

ONU denuncia a 60 empresas por financiar asentamientos y genocidio

  • 01 Julio 11:59

Temas relacionados

Ver más
Venezuela no dependerá de EE. UU. para garantizar su desarrollo
Política

Venezuela no dependerá de EE. UU. para garantizar su desarrollo

  • Por Al Mayadeen Español
  • 28 Febrero
Maduro: "No voy a pasar a la historia como un hombre que le dio la espalda a su pueblo".
Política

Maduro a RT: Venezuela no se rendirá nunca

  • Por Al Mayadeen TV Español
  • 05 Febrero 2019
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024