Al menos un muerto durante protestas populares en Sudán que exigen renuncia de Al-Bashir
El portavoz de la policía sudanesa Hashem Ali Abdul Rahim, confirmó también que se registraron varios heridos.

Al menos una persona murió durante las masivas protestas populares en Jartum, capital sudanesa, que este jueves exigieron la renuncia del presidente Omar Hassan al-Bashir.
La policía empleó gases lacrimógenos contra los manifestantes, mientras el portavoz de esa institución, Hashem Ali Abdul Rahim, confirmó también que hubo varios heridos.
El movimiento de manfestaciones se extendió a distintos estados sudaneses, además de Jartum bajo el lema " La Comitiva del 17 de enero".
Los participantes en la jornada se dirigieron hacia el palacio presidencial para presentar un memorando exigiendo la renuncia de al-Bashir.
En paralelo, el Consejo de Ministros de Sudán emitió recomendaciones para aumentar los salarios de los trabajadores en el sector público.
Al-Bashir había llamado a la oposición para que se preparara para las próximas elecciones en 2020 y señaló que él asumió el poder mediante la vía electoral, un proceso que fue supervisado por una comisión reconocida por todas las fuerzas políticas.
El gobernante reitero que recibió consejos para la normalización con (Israel) hasta que las cosas se hayan resuelto en Sudán y además, advirtió que los manifestantes en su país reciben fondos del exterior e instrucciones de algunas embajadas.
Desde el pasado 19 de diciembre, las protestas se repiten por todo Sudán tras el anuncio de la subida del precio del pan.