Colombia anuncia organismo regional sustituto de Unasur
El presidente de Colombia, Iván Duque, informó que trabaja junto a su par chileno, Sebastián Piñera, en la creación de Prosur, un organismo regional que pretende reemplazar a la existente asociación integracionista Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), de la cual Bogotá se retiró en agosto de 2018.

Duque también comentó que se ha comunicado con otros jefes de Estado respecto a la iniciativa: "Hemos venido avanzando en el final de Unasur y la creación de Prosur, que más que una organización burocrática o al servicio de un gobierno particular, será un organismo de coordinación suramericana", declaró Duque a la emisora Oye Cali, según Rusia Today.
Asimismo enfatizó que se tratará de una herramienta "de políticas públicas, en defensa de la democracia, la separación de poderes y laeconomía de mercado".
Aseguró que Prosur coordinará acciones conjuntas para que "termine" el gobierno de Maduro y "llegue a su final Unasur", al tiempo que construirá "un mejor escenario de cooperación de los países comprometidos con la defensa de la democracia en el hemisferio"
En abril del año pasado, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Perú, seis de los 12 países que conforman la Unasur, enviaron una carta a Bolivia, país que ostenta la presidencia pro témpore del bloque desde abril de 2018, para pedir la reactivación del organismo, debido a su "parálisis", que comenzó mientras Argentina estaba al mando, previo a La Paz.
Esos países señalaron que, mientras no se reactivé, no participarán de las distintas instancias del organismo.
Cuatro meses después y una vez que Duque asumió el poder en Colombia, ese país anunció su salida del bloque regional.
Entretanto, el presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, informó en julio del año pasado el retiro de la Unasur de la gran sede construida para el organismo al occidente de Quito.
Después de variadas reacciones de protesta por la decisión, Moreno dijo que en la antigua sede ahora funcionará una universidad indígena.