EE.UU. y Argentina imponen nuevas sanciones contra Venezuela
El nuevo paquete de sanciones apunta a personas y empresas a las que el Departamento del Tesoro acusa de ser “actores” del Gobierno del presidente venezolano. El Gobierno de Argentina también decidió establecer una batería de restricciones y sanciones contra Caracas.

Estados Unidos (EE.UU.) impuso este martes nuevas sanciones contra funcionarios y 24 entidades de Venezuela, informó el Departamento de Tesoro.
Entre las 24 entidades que ahora están sujetas a las sanciones de Washington por acusaciones de presunta corrupción, se incluye la cadena de televisión Globovisión, con sede en las ciudades de Coral Gables (Florida, EE.UU.) y Caracas, la capital venezolana.
El nuevo paquete de penalidades apunta a personas y empresas a las que el Departamento del Tesoro acusa de ser “actores” del Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y que se han beneficiado del esquema de intercambio de divisas para “saquear miles de millones de dólares de Venezuela”.
De acuerdo con la medida, el empresario Raúl Gorrín, dueño del mencionado canal privado de televisión, tiene de plazo de un año para deshacerse de sus acciones en Globovisión.
El Departamento del Tesoro de EE.UU. otorgó un lapso de tiempo a los estadounidenses para realizar ciertas transacciones relacionadas con la liquidación o el mantenimiento de negocios con el canal de televisión en Coral Gables y Caracas, y fijó como fecha límite el 8 de enero de 2020.
Las relaciones entre Venezuela y EE.UU. han estado marcadas, en los últimos años, por las amenazas y sanciones estadounidenses. La actual Administración estadounidense, presidida por Donald Trump, ha endurecido aún más el bloqueo al país bolivariano.
Estas nuevas sanciones sobreviene antes de que Maduro asuma el jueves un segundo mandato de seis años, en medio de las presiones de la oposición venezolana, el llamado Grupo de Lima, guiado por Washington, y ciertos países occidentales, que tratan de impedir su investidura.
En esta jornada, también trascendió que el Gobierno de Argentina también decidió establecer una batería de restricciones y sanciones contra Venezuela.

“Este es el momento en que tenemos que dar muestras destinadas a ejercer una mayor presión a los responsables del régimen chavista que asumirán un nuevo mandato que es totalmente ilegítimo”, expresó un funcionario de la dijo un funcionario de la Cancillería argentina al diario digital Infobae.
La cartera argentina analiza todas las medidas destinadas a presionar al Gobierno venezolano y en las próximas horas se evaluará fijar más trabas a los funcionarios venezolanos a la hora de ingresar a Argentina.
Asimismo, la Administración de Macri busca establecer alertas financieras por el movimiento de cuentas bancarias de los altos funcionarios del Gobierno venezolano, prohibir el ingreso de los diplomáticos de Caracas y rechazar cualquier tipo de préstamos en organismos financieros internacionales para la Administración de Maduro.
Actualmente los ciudadanos venezolanos no necesitan visado para ingresar a Argentina, pero que en el caso de los funcionarios destacados del Gobierno venezolano sí se les exigirá tal requisito.
Igualmente, de acuerdo con Infobae, el presidente argentino, Mauricio Macri, no busca cerrar la embajada de Argentina en Caracas, pues cree que cortar las relaciones con Venezuela impedirá seguir manteniendo los lazos con los opositores venezolanos.
Los Gobiernos de Argentina y Venezuela atraviesan momentos tensos en sus nexos. Macri sigue las políticas de algunos países de la región, como Colombia, de no reconocer los resultados de las elecciones presidenciales en Venezuela.
A su vez, Maduro criticó a Macri por avenirse a las políticas injerencistas del Gobierno de EE.UU. para presionar a Venezuela.