Tsunami en Indonesia: más de 220 muertos y 800 heridos
Según los sismólogos locales, la causa fue un corrimiento del suelo submarino en el estrecho de Sonda, que separa a las dos ínsulas, provocado por la actividad del volcán Anak Krakatoa.

Más de 220 personas murieron, 800 sufrieron lesiones de diversa gravedad y un número indeterminado de desaparecidos es el saldo que provocó un fuerte tsunami en Indonesia en las costas de las islas de Java y Sumatra.
Según los sismólogos locales, la causa fue un corrimiento del suelo submarino en el estrecho de Sonda, que separa a las dos ínsulas, provocado por la actividad del volcán Anak Krakatoa.
El tsunami no fue avisado por el sistema de alarmas y sorprendió a muchas personas en el litoral.
A la sorpresa contribuyó que, dada la naturaleza del fenómeno, los sismógrafos no registraron movimientos preocupantes de la corteza terrestre, la primera señal de un eventual tsunami.
Se calcula que apenas pasaron 20 ó 25 minutos desde la gestación de las olas, cuyas crestas alcanzaron dos metros, hasta el momento en que estas impactaron la costa y penetraron unos 20 metros tierra adentro.
El portavoz de la Agencia Nacional de Gestión de Desastres, Sutopo Purwo Nugroho, indicó que las víctimas mortales y los heridos aún podrían aumentar cuando los rescatistas peinen con más detenimiento las áreas golpeadas.
El tsunami también destruyó viviendas y edificios situados en la línea costera y arrastró autos, árboles y disímiles objetos flotantes.
En septiembre último, un sismo de magnitud 7,5 en la zona central de la isla de Célebes generó un tsunami que mató a más de dos mil personas.
El peor desastre de esa naturaleza en Indonesia ocurrió en 2004, cuando un terremoto de 9,3 grados en la escala de Richter frente a la isla Sumatra causó un tsunami que dejó 220 mil muertos, la mayoría en ese archipiélago del sudeste asiático.