Delegación de Sana describe conversaciones de Suecia como primer paso para lograr la paz
El Consejo de Seguridad volverá a reunirse la próxima semana para aprobar un proyecto de resolución destinado a consolidar el acuerdo sueco.

La delegación de Saná a las conversaciones de Estocolmo describió el acuerdo como "un paso importante hacia la paz".
Los representantes de las fuerzas yemenitas regresaron de la capital sueca al aeropuerto de Saná a bordo de un avión kuwaití después que terminó la primera ronda de conversaciones patrocinadas por la ONU.
Por su parte, el enviado de la ONU para Yemen, Martin Griffiths, anunció que las partes del conflicto en Yemen le habían informado de su consentimiento de que las Naciones Unidas asumiría el control del puerto de Hodeidah.
En una reunión informativa ante el Consejo de Seguridad, Griffiths dijo que "poner fin a los combates en Hodeidah es uno de los acuerdos más importantes entre las partes.
"Asegurar la implementación es la base del fomento de la confianza", dijo Griffiths. También expresó la esperanza de que el Consejo de Seguridad pueda mantener la atención internacional sobre los detalles de la implementación del acuerdo.
En este sentido, Griffiths afirmó que el Consejo de Seguridad está considerando desplegar fuerzas de monitoreo para supervisar las mutuas retiradas y el cese de hostilidades.
Al respecto, el Consejo de Seguridad volverá a reunirse la próxima semana para aprobar un proyecto de resolución destinado a consolidar el acuerdo sueco.
Mark Lowcockel, subsecretario general de asuntos humanitarios y coordinador de ayuda de emergencia de las Naciones Unidas, dijo: "Como paso inmediato, nos gustaría liberar mil 250 contenedores pertenecientes al Programa Mundial de Alimentos que se han mantenido en el puerto de Adén durante varios meses".
“Cualquier progreso permanecerá pendiente en la voluntad internacional que se encuentra en una carrera contra el hambre y la enfermedad", explica Lowcockel.