Presidente cubano llama a defender las ideas compartidas en el ALBA -TCP
Al inaugurar en La Habana la XVI cumbre ALBA-TCP, Díaz-Canel hizo un recorrido por la historia y recordó que el Comandante venezolano Hugo Chávez y el líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, fueron artífices del ente regional.

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, destacó los logros en diferentes ámbitos de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Libre Comercio (ALBA-TCP).
Según el reporte de Prensa Latina, al inaugurar en La Habana la XVI cumbre ALBA-TCP, Díaz-Canel hizo un recorrido por la historia y recordó que el Comandante venezolano Hugo Chávez y el líder de la Revolución cubana, Fidel Castro fueron artífices del ente regional.
Subrayó que fueron formados más de 11 mil médicos de países del ALBA en las escuelas latinoamericanas de Medicina ubicadas en Cuba y Venezuela, apuntó.
El mandatario cubano precisó que dos millones 223 mil 35 latinoamericanos y caribeños fueron operados de la vista, se realizaron más de 30 millones de consultas oftalmológicas, y un millón y medio de discapacitados se censaron y atendieron socialmente.
Destacó que por medio del ALBA-TCP cuatro millones 163 mil 767 de personas se alfabetizaron en la región con el método cubano Yo sí puedo, esto hizo posible que naciones como Venezuela (2005) Bolivia (2008) y Nicaragua (2009) fueran declaradas libres analfabetismo.
No solo en el área social tenemos éxito, también en lo económico y prueba de ello es el Banco del ALBA que ofrece financiamiento a nuestras naciones para proyectos económicos de interés, señaló Díaz-Canel.
Díaz-Canel precisó que existe la inversión de los ingresos por venta de combustible mediante el acuerdo de pagos justos en el desarrollo social, agrícola, pesquero, industrial, reparaciones navales, minería extractiva, obras viales e hidráulicas, turismo y la creación infraestructura aeroportuaria.
En política, hablamos de la ayuda sin condicionamientos, respetuosa de los intereses personales y legislaciones de cada país, pues entre nosotros no caben chantajes de ninguna clase, aseveró.
Integrado por Cuba, Venezuela, Bolivia, Nicaragua, San Vicente y las Granadinas, entre otros, la alianza bolivariana surgió como alternativa al Área de Libre Comercio de las Américas, una propuesta neoliberal de Estados Unidos que pretendía quebrantar la soberanía de las naciones latinoamericanas y caribeñas.