Coalición liderada por Arabia Saudita negada a detener operaciones militares contra Yemen
A pesar de las nuevas expectativas de paz en Yemen, la coalición militar encabezada por Arabia Saudita se negó hoy a detener sus operaciones en la provincia de Hodeidah.

El movimiento popular hutí Ansar Allah anunció este lunes que estaba preparado para frenar todas sus operaciones militares y promover así un posible acuerdo de paz con la coalición saudí.
Aunque el gobierno del presidente Abdu Rabo Mansur Hadi aceptó participar en negociaciones de paz, las partes beligerantes volvieron este martes a enfrentarse por el control de la ciudad portuaria de Hodeidah.
La escalada reinició esta madrugada con ataques aéreos de la coalición dentro y en los alrededores de Hodeidah; mientras se libraban combates callejeros en la avenida Khamsin, una de las más importantes de la ciudad.
Diversos organismos internacionales advirtieron sobre la hambruna, o la complicada situación sanitaria y epidemiológica en ese país de la Península Arábiga.
Sin embargo, miles de efectivos de la coalición saudí se mantienen desde hace tres semanas en Hodeidah para extremar sus operaciones en esa provincia.
La ciudad cabecera de ese territorio es el punto de entrada de más de las tres cuartas partes de las importaciones y la ayuda humanitaria de la cual depende la vida de millones de personas en Yemen.
Según Naciones Unidas, el país más empobrecido del mundo árabe corre el peligro de sufrir una de las mayores hambrunas en décadas; de acuerdo con la entidad, casi 14 millones de personas (cerca de la mitad de la población de Yemen) pronto podrían estar al borde del flagelo.
Los datos del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) indican por su parte que más de 400 mil niños están en riesgo de morir por desnutrición aguda grave.
En los últimos días, medios de prensa se hicieron eco de la muerte de varios menores yemeníes, cuyos casos son símbolo de las consecuencias de una guerra impuesta hace más de tres años.