Yemen sufre la peor crisis humanitaria del mundo, alerta el PMA
El Programa Mundial de Alimentos de la ONU (PMA) advirtió sobre la trágica situación humanitaria en Yemen, donde no solo se llegó al punto de hambruna, sino porque existe la peor crisis humanitaria del mundo. Se afirma que cada diez minutos muere un niño del país africano por consecuencia del hambre y otro tipo de enfermedades.

"Esta es la peor crisis humanitaria del mundo y la peor crisis alimentaria mundial", dijo el portavoz del PMA, Herve Verhoosel, al insistir en la urgente necesidad de actuar en este sentido.
El funcionario lamentó que no cuentan con el acceso a los almacenes de trigo en Hodeidah, debido a los enfrentamientos generados por la agresión de la coalición saudita y “la reserva que tenemos allí es suficiente para alimentar a dos millones de personas”. En caso de no poder llegar hasta el lugar, “no podremos hacer nada", subrayó.

Las organizaciones humanitarias advirtieron de la catastrófica situación en Yemen, las cifras de las Naciones Unidas y del Comité Internacional de la Cruz Roja confirman que millones de yemenitas sufren una grave escasez de alimentos y medicamentos.

La coalición saudí está sitiadando por tierra y mar a Yemen, y ha impedido el acceso a alimentos y asistencia médica a civiles desde 2015.
Tras casi tres años, la guerra en Yemen ha destruido las infraestructuras y los medios de vida de miles de familia, dejando a su población en afectada por el cólera y la hambruna.

Otras agencias de la ONU señalan que más de 32 mil personas han tenido que huir de sus casas por culpa de la guerra en Yemen. Estos, se suman a los dos millones de desplazados en un país donde el 75 por ciento de la población depende de la ayuda humanitaria.
"En Yemen, cada año hay 1,8 millones de niños que sufren de desnutrición aguda, 400 mil niños sufren diariamente de desnutrición aguda grave y potencialmente mortal. El 40 por ciento de estos 400 mil niños viven en Hodeida y en las gobernaciones vecinas, donde se libra la guerra”, expresó a su vez el director regional para Medio Oriente y África del Norte de UNICEF, Geert Cappelaere .