Incrementan casos de cólera por la escalada de la guerra en Yemen
Los casos sospechosos de cólera en los centros de salud apoyados por la ONG “Save the Children” casi se triplicaron desde la escalada de la guerra en la provincia de Hodeida (oeste de Yemen), indicó este martes la organización británica.

Las instalaciones médicas que cuentan con el apoyo de “Save the Children” registraron un aumento del 170% de casos sospechosos (1.342 en agosto, frente a 497 en junio), precisó la ONG británica en un comunicado, en el que relacionó ese aumento con la intensificación de los combates entre los rebeldes hutíes y las fuerzas progubernamentales apoyadas por Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos.
La provincia de Hodeida se ha convertido en "el epicentro" de esa enfermedad en Yemen, consideró la organización.
Alrededor del 30% de los casos sospechosos se detectan en niños de menos de cinco años, precisó la oenegé, que mostró su preocupación por los 100.000 niños que padecen malnutrición severa, pues presentan más riesgos de contraer y de morir de enfermedades diarreicas como el cólera.
El aumento de los casos en la provincia de Hodeida confirma una tendencia general en todo el país, subrayó el comunicado de “Save the children”, al registrarse más de 23.000 casos sospechosos desde principios de 2018.
El lunes, la oficina de asuntos humanitarios de la ONU indicó que 2.451 personas habían muerto de cólera y que, entre abril de 2017 y septiembre de 2018, se registraron 1,2 millones de casos sospechosos.
Según la ONU, tres de cada cuatro yemenitas necesitan hoy ayuda, especialmente de alimentos, y el país vive bajo la amenaza de una tercera ola de cólera.
Desde marzo de 2015, cuando Arabia Saudita y sus aliados lanzaron su guerra, unas 10.000 personas han perdido la vida en la guerra, la mayoría civiles, y 56.000 resultaron heridas.
El Ministerio de Defensa saudita dijo que las investigaciones de su Coalición militar informó que se habían cometido errores y fueron descriptas por dicho ministerio por no-intencionales, y que se le encomendó al equipo de investigación de castigar a los autores e indemnizar a las víctimas, según la institución militar saudita.
La guerra en Yemen enfrenta a las fuerzas progubernamentales, apoyadas por los sauditas y emiratíes, y a los rebeldes hutíes, apoyados por Irán, que controlan vastos territorios, entre ellos la capital, Saná.