Movilización Popular iraquí: EE.UU. y Arabia Saudita están detrás de incendios a sedes gubernamentales en Basora
“Incendiar las sedes de las Unidades de Movilización Popular (Al-Hashad Al-Shabi, en árabe) en la ciudad de Basora (sur) es un escenario saudita-estadounidense para generar caos en el país, así como es un intento para vengarse de las fuerzas populares, quienes frustraron el proyecto de EE.UU. y Arabia Saudita en el país”, señaló un comunicado de la Resistencia iraquí.

Los grupos de la Resistencia Islámica de Irak aseguraron que el incendio de las sedes gubernamentales en la ciudad de Basora es un escenario saudita-estadounidense.
“Incendiar las sedes de las Unidades de Movilización Popular (Al-Hashad Al-Shabi, en árabe) en la ciudad de Basora (sur) es un escenario saudita-estadounidense para generar caos en el país, así como es un intento para vengarse de las fuerzas populares, quienes frustraron el proyecto de EE.UU. y Arabia Saudita en el país”, señaló un comunicado de la Resistencia iraquí.
Las formaciones que fueron blanco de ataques, entre las que se destaca la Organización Badr, integra la coalición Al-Fath (La Conquista), la segunda más votada en los comicios legislativos del pasado mes de mayo.
La nota también responsabilizó al premier iraquí, Haidar al-Abadi, del deterioro de la situación y la creciente violencia en la ciudad sureña y le pidió su inmediata renuncia.
Medios iraquíes informaron que algunos partidarios del extinto partido Baas (agrupación política iraquí a la que pertenecía el exdictador ejecutado Sadam Husein) se infiltraron entre los manifestantes y han generado caos en Basora.
La provincia de Basora, la más rica en hidrocarburos del país y sin embargo una de las que cuenta con infraestructuras más deficientes, es el escenario de protestas sociales desde el pasado martes en las que ya han muerto ocho personas.