Kardahi: " El acuerdo de Meerab excluye al otro y es inaplicable
El ex ministro libanés, Jean Louis Kardahi, dijo al canal de Al Mayadeen que "el acuerdo de Meerab excluye al otro y es inaplicable debido a que otras fuerzas políticas se opondrían a sus disposiciones, la mayoría de los cristianos rechazan tal acuerdo, y la baja participación en las elecciones es una señal…

El ex ministro libanés, Jean Louis Kardahi, dijo al canal de Al Mayadeen que "el Gobierno de Acuerdo Nacional es un parlamento reducido, y este enfoque evita el proceso de rendición de cuentas del gobierno y paraliza sus labores y decisiones, además de ser erróneo".
En una entrevista para el programa "El diálogo de la hora", agregó que "el acuerdo de Meerab excluye al otro y es inaplicable debido a que otras fuerzas políticas se opondrían a sus disposiciones, la mayoría de los cristianos rechazan tal acuerdo, y la baja participación en las elecciones es una señal… El pueblo, las personas han perdido la confianza en los políticos y se pregunta sobre el tamaño de las gangas no declaradas y se niega a convertirle en un rebaño de ovejas".
El ex ministro dirigó un mensaje al Patriarca Béchara Boutros Raï, pediendo de él "no defender el dualismo creado por el acuerdo Meerab”. Dijo que "el patriarca maronita es el patriarca de El Líbano y de todo el Oriente, y por lo tanto su papel es asegurar la fusión nacional y el acuerdo de Meerab es un acuerdo excluyente del otro y queremos terminar con los efectos de la guerra civil".
También enfatizó que " El Líbano no se limita a Bassil y Geagea, ni al Gobierno de Acuerdo Nacional, sino decimos sí a un gobierno que tiene una clara visión de compartir el botín entre sus miembros".
Kardahi señaló que "la reforma requiere el trabajo según la Constitución de El Líbano, que prevé la rendición de cuentas de la Cámara de Representantes del gobierno, y el enfoque del presidente Saad Hariri para formar un gobierno impedirá cualquier rendición de cuentas de cualquier parte, mientras que el Presidente es el jefe de todos los libaneses y tiene que renunciar a su afiliación a su partido".
"El Ministerio de Comunicaciones no puede firmar ningún acuerdo consensuado con ninguna parte sin la aprobación del Consejo de Ministros y en caso de ausencia de un permiso gubernamental, este contrato será ilegal y el ministro debe rendir cuentas sobre tal acuerdo, también un contrato de tal forma expone la seguridad nacional y la seguridad de los ciudadanos a una mayor exposición", comentó Kardahi.
Agregó que la reapertura del cruce fronterizo de Nissib es importante para la exportación, pero es importante desarrollar un sector de transporte logístico en todos los puertos y el crecimiento natural de El Líbano, y nuestra profundidad geográfica es a través de Siria e Irak, y los cruces entre ellos sirven a toda la región.