Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Prominente activista emiratí sentenciado a 10 años de cárcel por difamar en las redes sociales...

Prominente activista emiratí sentenciado a 10 años de cárcel por difamar en las redes sociales contra el gobierno

  • Autor: Al Mayadeen TV Español
  • Fuente: Newsweek
  • 31 Mayo 2018 10:08
  • 97 Visualizaciones

Según Newsweek, un tribunal de Abu Dhabi dictaminó que el ciudadano emiratí Ahmed Mansoor, que era parte del Comité Asesor de Medio Oriente y África del Norte (HRM) de Human Rights Watch (MENA), también enfrentará tres años de libertad condicional después de su sentencia.

  • x
El activista emiratí Ahmed Mansoor.

Un activista en los Emiratos Arabes Unidos (EAU) fue sentenciado el martes a 10 años de cárcel y una multa de 1 millón de dirhams, (unos 272 mil 245 dólares) por "difamar" y compartir "información falsa" sobre su nación en las redes sociales.

Según Newsweek, un tribunal de Abu Dhabi dictaminó que el ciudadano emiratí Ahmed Mansoor, que era parte del Comité Asesor de Medio Oriente y África del Norte (HRM) de Human Rights Watch (MENA), también enfrentará tres años de libertad condicional después de su sentencia.

De acuerdo con el fallo, el activista fue encontrado culpable de utilizar Facebook, Twitter y otros sitios de redes sociales para "difamar" a los Emiratos Árabes Unidos publicando "información falsa", "mentiras" y "rumores".

Sarah Leah Whitson, directora ejecutiva de la división de Medio Oriente y África del Norte en HRW, criticó la decisión de Emiratos Árabes Unidos de declarar culpable a Mansoor.

Señaló a Newsweek que la sentencia de Ahmed Mansoor expone cuán débil y frágil es realmente el gobierno de los EAU, incapaz de tolerar las críticas más moderadas de un reformador genuino que ama profundamente a sus compañeros emiratíes, como Mansoor.

Mansoor fue detenido en la primavera de 2017. En el primer aniversario de su detención en marzo, HRW emitió una declaración solicitando su liberación. Señaló

que estaba "enfrentando cargos relacionados con el discurso que incluyen el uso de sitios web de redes sociales". El grupo de derechos también dijo que no se le había permitido al activista llamar a su familia y solo se le permitió una visita con su esposa.

La fiscalía estatal alegó que Mansour promovió el odio y los "sentimientos sectarios" que podrían perturbar la unidad del país, al tiempo que les decía a sus seguidores que no respetaran las leyes nacionales. Los sitios web, dispositivos electrónicos y plataformas de medios sociales utilizados por Mansoor fueron confiscados por el tribunal. Aunque inicialmente también fue acusado de cooperar con una organización terrorista, fue absuelto de ese cargo.

El abogado designado por el tribunal, Tariq Al Shamsi, argumentó que todos los cargos contra su cliente deberían retirarse, pero el tribunal decidió lo contrario y siguió adelante con la condena.

Esta no es la primera vez que Mansoor enfrenta problemas legales por su activismo. En 2011, recibió una sentencia de prisión de tres años por presuntamente "insultar" a los líderes de los Emiratos Árabes Unidos en discursos y presentaciones compartidas en las redes sociales. También fue declarado culpable de compartir información falsa con organizaciones extranjeras que podrían dañar a su país.

Los Emiratos Árabes Unidos tienen leyes estrictas de seguridad cibernética que han visto a los ciudadanos pagar multas masivas por maldecir a WhatsApp y extranjeros deportados por compartir imágenes no deseadas en línea.

En 2016, un hombre expatriado incluso fue arrestado por compartir el enlace a la página de recaudación de fondos de una organización benéfica internacional en Facebook, porque la organización no estaba legalmente registrada en el país. Una mujer expatriada también fue deportada y se le impuso una multa de $ 40 mil en 2016 por espiar a través del teléfono de su esposo después de que sospechaba que él tenía una aventura amorosa.

Según Khaleej Times, la Ley de Cibercrimen No.5 de los Emiratos Árabes Unidos establece castigos para los piratas informáticos y para quienes usan Internet para insultar religiones, calumniar a funcionarios públicos, falsificar documentos electrónicos oficiales, enviar o publicar materiales pornográficos y varios otros ofensas.

 

  • Emiratos Árabes Unidos
  • Derechos Humanos
  • Libertad De Expresión
  • Human Rights Watch
  • Ahmed Mansoor
  • Medio Oriente
  • Redes Sociales
  • x

Más Visto

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

  • 29 Junio 07:55
¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

  • 26 Junio 08:00
Los ataques forman parte de la respuesta continua ante los bombardeos sistemáticos y crímenes de guerra cometidos por el ejército israelí.

Resistencia palestina lanza ataque coordinado contra tropas israelíes

  • 27 Junio 15:05
La Relatora Especial de la ONU, Francesca Albanese, acusó a Alphabet (Google), Amazon, Microsoft e IBM de ser ejes de las herramientas de vigilancia israelíes.

ONU denuncia a 60 empresas por financiar asentamientos y genocidio

  • 01 Julio 11:59

Temas relacionados

Ver más
Informe: Fuerzas del Consejo de Transición Sur cometen graves violaciones en Yemen.
Política

Informe: Fuerzas del Consejo de Transición Sur cometen graves violaciones en Yemen

  • Por Al Mayadeen Español
  • 13 Diciembre 2019
Organización de Derechos Humanos exige cooperación saudita en el caso Khashoggi.
Política

Organización de Derechos Humanos exige cooperación saudita en el caso Khashoggi

  • Por Al Mayadeen TV Español
  • 02 Octubre 2019
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024