Naciones europeas defienden acuerdo nuclear con Irán ante sabotaje de Washington
La reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) sobre las protestas en Irán dio la oportunidad a la contraparte europea para expresar una vez más su apoyo al acuerdo nuclear iraní ante los esfuerzos de EE.UU. para sabotearlo.

“Animamos a todos los Estados miembros a cumplir con sus compromisos respecto al acuerdo nuclear. Un Irán próspero y estable es beneficioso para todos”, destacó Matthew Rycroft, embajador británico ante la ONU.
Por su parte, el enviado especial de Francia ante la ONU, François Delattre, llamó a todos los miembros a “cumplir sus compromisos para que el pueblo iraní vea los beneficios tangibles del acuerdo”, a la vez que agradecía a Irán que esté cumpliendo con los suyos.
La misma postura expresaron China y Rusia. Este último país acusó a EE.UU. de que su insistencia en convocar una reunión del CSNU sobre las recientes protestas en Irán fue otro intento para “socavar el acuerdo nuclear.
Los países europeos defendieron una vez más la validez del referido acuerdo, conocido mundialmente como el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA).
Suecia, aunque no suscribió el acuerdo con Irán, apoyó su validez e insistió en la naturaleza pacífica del programa nuclear de Irán.
En el mismo sentido, el presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, aseveró que Europa cree que este “debe ser implementado en su totalidad”, sin la “necesidad de renegociar” nada, como desea Washington.
Teherán y otros actores se niegan a cualquier revisión del acuerdo.
Por su parte, el enviado especial de Francia ante la ONU, François Delattre, llamó a todos los miembros a “cumplir sus compromisos para que el pueblo iraní vea los beneficios tangibles del acuerdo”, a la vez que agradecía a Irán que esté cumpliendo con los suyos.
La misma postura expresaron China y Rusia. Este último país acusó a EE.UU. de que su insistencia en convocar una reunión del CSNU sobre las recientes protestas en Irán fue otro intento para “socavar el acuerdo nuclear.
Los países europeos defendieron una vez más la validez del referido acuerdo, conocido mundialmente como el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA).
Suecia, aunque no suscribió el acuerdo con Irán, apoyó su validez e insistió en la naturaleza pacífica del programa nuclear de Irán.
En el mismo sentido, el presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, aseveró que Europa cree que este “debe ser implementado en su totalidad”, sin la “necesidad de renegociar” nada, como desea Washington.
Teherán y otros actores se niegan a cualquier revisión del acuerdo.