Parlamento jordano aprueba revisión de acuerdos con Tel Aviv
El Parlamento jordano aprobo, por unanimidad, una moción para pedir a su comité legal reestudiar todos los acuerdos suscritos entre Amán y Tel Aviv.

La iniciativa requiere la reconsideración de todos los pactos e incluye el tratado de paz Wadi Araba, firmado en 1994 entre Jordania y el régimen de Israel.
Según la agencia palestina de noticias Wafa, en la sesión, a la que asistió el primer ministro jordano, Hani al-Mulki, se celebró para abordar la decisión del presidente de EE.UU., Donald Trump, de reconocer la ciudad de Al-Quds (Jerusalén) como la capital del régimen israelí, y adelantar su plan de trasladar su embajada de Tel Aviv a Jerusalén.
Al respecto, el presidente del Parlamento de Jordania, Atef Tarawneh, denunció que la medida de Trump viola las convenciones y tratados internacionales.
A su vez, el jefe del comité de asuntos exteriores de la Cámara baja del Parlamento, Raed Jaza'ale, insitió en la necesidad de que el mundo árabe se mantenga unido para conseguir una resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) sobre Al-Quds.
Cuarante y cuatro de los legisladores jordanos solicitaron al Gobierno de Amán cambiar el nombre de las calles aledañas a las embajadas del régimen de Israel y de Estados Unidos localizadas en su país por los de Al-Quds y Palestina.
El viernes, miles de jordanos salieron a las calles para corear consignas contra la polémica medida de EE.UU. respecto a Jerusalén y contra el régimen israelí.
Según la agencia palestina de noticias Wafa, en la sesión, a la que asistió el primer ministro jordano, Hani al-Mulki, se celebró para abordar la decisión del presidente de EE.UU., Donald Trump, de reconocer la ciudad de Al-Quds (Jerusalén) como la capital del régimen israelí, y adelantar su plan de trasladar su embajada de Tel Aviv a Jerusalén.
Al respecto, el presidente del Parlamento de Jordania, Atef Tarawneh, denunció que la medida de Trump viola las convenciones y tratados internacionales.
A su vez, el jefe del comité de asuntos exteriores de la Cámara baja del Parlamento, Raed Jaza'ale, insitió en la necesidad de que el mundo árabe se mantenga unido para conseguir una resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) sobre Al-Quds.
Cuarante y cuatro de los legisladores jordanos solicitaron al Gobierno de Amán cambiar el nombre de las calles aledañas a las embajadas del régimen de Israel y de Estados Unidos localizadas en su país por los de Al-Quds y Palestina.
El viernes, miles de jordanos salieron a las calles para corear consignas contra la polémica medida de EE.UU. respecto a Jerusalén y contra el régimen israelí.