CICR: Situación provocada por el cólera en Yemen es catastrófica
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) denunció que la situación provocada por el cólera en Yemen es catastrófica y que el número de casos podría alcanzar el millón a finales de 2017.

De momento, el CICR ha confirmado al menos 750 mil casos de cólera en una epidemia que ha dejado hasta el momento una cifra exacta de 2 mil119 muertos.
Ayer mismo, la ONG Oxfam se mostraba aún más alarmada al considerar que el país podría alcanzar esa cifra de casos el mes próximo para convertirse tristemente en el mayor brote de cólera registrado jamás, por encima del brote que sufrió Haití entre los años 2010 y 2016 se cerró con 795 mil 794 supuestos casos.
Un gran número de familias desplazadas han informado a Oxfam de que se han visto obligadas a elegir entre pagar por el tratamiento contra el cólera o alimentar a sus hijos.
"Sin nada más que vender y debilitados por el hambre y la falta de agua potable", son mucho más "vulnerables" a contraer la enfermedad, apuntó la ONG.
A este contexto se suma la delicada situación del sistema sanitario, hasta el punto de que, según datos de la ONU, sólo el 45 por ciento de los centros de salud se encuentran completamente operativos. La cifra de personas sin acceso a asistencia médica ha aumentado un 76 por ciento desde la intensificación del conflicto.
Ayer mismo, la ONG Oxfam se mostraba aún más alarmada al considerar que el país podría alcanzar esa cifra de casos el mes próximo para convertirse tristemente en el mayor brote de cólera registrado jamás, por encima del brote que sufrió Haití entre los años 2010 y 2016 se cerró con 795 mil 794 supuestos casos.
Un gran número de familias desplazadas han informado a Oxfam de que se han visto obligadas a elegir entre pagar por el tratamiento contra el cólera o alimentar a sus hijos.
"Sin nada más que vender y debilitados por el hambre y la falta de agua potable", son mucho más "vulnerables" a contraer la enfermedad, apuntó la ONG.
A este contexto se suma la delicada situación del sistema sanitario, hasta el punto de que, según datos de la ONU, sólo el 45 por ciento de los centros de salud se encuentran completamente operativos. La cifra de personas sin acceso a asistencia médica ha aumentado un 76 por ciento desde la intensificación del conflicto.