Mogherini aboga por solución negociada al conflicto israelo-palestino
La jefa de la Diplomacia de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, advirtió de una guerra abierta entre el régimen israelí y los palestinos, si las partes no inician negociaciones en un futuro próximo.

Mogherini señaló que la proliferación de conflictos en la región ha hecho más urgente que nunca una solución pacífica entre Tel Aviv y los palestinos e instó a la comunidad internacional a contribuir en la creación de las condiciones para que las partes vuelvan a la mesa de conversaciones.
El pasado 3 de junio, los ministros de Exteriores de 29 países y representantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Unión Europea y la Liga Árabe (LA) se reunieron en París para considerar una iniciativa francesa en aras de reactivar las negociaciones entre las partes en conflicto. El evento no contó con la participación de palestinos ni israelíes.
Algunos grupos palestinos rechazan la iniciativa francesa ya que no contempla algunos de los derechos básicos de los palestinos, como la expulsión de los israelíes de los territorios ocupados en 1967, el regreso de los refugiados palestinos y, sobre todo, la formación del Estado independiente de Palestina con Jerusalén como su capital.
Por su parte, el Movimiento de Resistencia Palestina (HAMAS) condenó la reunión de París. Señaló que las ideas presentadas por Francia representan una grave violación de los principios nacionales de los palestinos, especialmente del derecho al retorno.
El régimen israelí, por su parte, se niega a volver a las fronteras de 1967 y compartir con los palestinos la ciudad de Jerusalén.
El pasado 3 de junio, los ministros de Exteriores de 29 países y representantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Unión Europea y la Liga Árabe (LA) se reunieron en París para considerar una iniciativa francesa en aras de reactivar las negociaciones entre las partes en conflicto. El evento no contó con la participación de palestinos ni israelíes.
Algunos grupos palestinos rechazan la iniciativa francesa ya que no contempla algunos de los derechos básicos de los palestinos, como la expulsión de los israelíes de los territorios ocupados en 1967, el regreso de los refugiados palestinos y, sobre todo, la formación del Estado independiente de Palestina con Jerusalén como su capital.
Por su parte, el Movimiento de Resistencia Palestina (HAMAS) condenó la reunión de París. Señaló que las ideas presentadas por Francia representan una grave violación de los principios nacionales de los palestinos, especialmente del derecho al retorno.
El régimen israelí, por su parte, se niega a volver a las fronteras de 1967 y compartir con los palestinos la ciudad de Jerusalén.