Venezuela: Tribunal Supremo Justicia rechaza acortar mandato de Maduro
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela rechazó el posible recorte de mandato del presidente del país, Nicolás Maduro, mediante una enmienda constitucional.

El fallo publicado este lunes advirtió de que tratar de utilizar la figura de la enmienda constitucional con el fin de acortar de manera inmediata el ejercicio de un cargo de elección popular, como el del Presidente de la República, constituye un fraude a la Constitución.
La Sala Constitucional del TSJ determinó que cualquier enmienda que pretenda efectuarse a la Carta Magna no puede tener efectos retroactivos en el tiempo o ser de aplicación inmediata, pues ello constituiría un quebrantamiento incuestionable al ejercicio de la soberanía, ya que se estaría desconociendo la voluntad del pueblo.
Esa sentencia responde así a los intentos de la bancada derechista en la Asamblea Nacional (AN) para poner fin a la Administración de Maduro, tras aprobar en primer debate una enmienda que plantea reducir de seis a cuatro años el período del mandato del presidente.
Desde enero, mes en que Henry Ramos Allup asumió como jefe del Parlamento venezolano, la derecha dejó claro que buscará poner fin al Gobierno de Maduro en un plazo máximo de seis meses, pese a que al presidente del país bolivariano le quedan todavía tres años de mandato.
La bancada de la derecha no sólo persigue sacar del poder a Maduro, sino que también se ha opuesto a las medidas del Ejecutivo, entre ellas varias iniciativas económicas. Además, aprobó leyes polémicas, como el proyecto de Ley de Amnistía que beneficiará a los llamados "presos políticos".
La Sala Constitucional del TSJ determinó que cualquier enmienda que pretenda efectuarse a la Carta Magna no puede tener efectos retroactivos en el tiempo o ser de aplicación inmediata, pues ello constituiría un quebrantamiento incuestionable al ejercicio de la soberanía, ya que se estaría desconociendo la voluntad del pueblo.
Esa sentencia responde así a los intentos de la bancada derechista en la Asamblea Nacional (AN) para poner fin a la Administración de Maduro, tras aprobar en primer debate una enmienda que plantea reducir de seis a cuatro años el período del mandato del presidente.
Desde enero, mes en que Henry Ramos Allup asumió como jefe del Parlamento venezolano, la derecha dejó claro que buscará poner fin al Gobierno de Maduro en un plazo máximo de seis meses, pese a que al presidente del país bolivariano le quedan todavía tres años de mandato.
La bancada de la derecha no sólo persigue sacar del poder a Maduro, sino que también se ha opuesto a las medidas del Ejecutivo, entre ellas varias iniciativas económicas. Además, aprobó leyes polémicas, como el proyecto de Ley de Amnistía que beneficiará a los llamados "presos políticos".