Asume Venezuela presidencia pro témpore de Unasur
Pese a las amenazas imperialistas, las naciones de América Latina saben que su norte es el sur, afirmó la ministra de Exteriores de Venezuela, Delcy Rodríguez, durante su intervención este sábado en Ecuador, en ocasión de la elección del país bolivariano como nuevo presidente pro témpore de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

Rodríguez elogió la formación del organismo –una iniciativa del presidente fallecido venezolano Hugo Chávez– para la unidad y la integración de los países de la región.
Manifestó que con la Unasur se hace realidad un mandato de la Constitución Bolivariana de unir a los pueblos. Hemos transitado los caminos de la integración, de la unidad, agregó.
Al referirse al terrible terremoto que sacudió a la nación ecuatoriana el pasado 16 de abril, destacó la solidaridad de los países de la región, como una Patria Grande, con el hermano país.
La Patria Grande -recalcó- es una idea política en pro de la integración hispanoamericana, que rechaza la división regional que siguió a las guerras de independencia contra el entonces imperio de España y prevé una región unida en su lugar. Además es un ideal de unidad de Latinoamérica por el que abogaron el libertador venezolano Simón Bolívar y el argentino José de San Martín.
El secretario general de la organización, Ernesto Samper, afirmó que el sentido de la integración se define en las acciones solidarias que realizan los países de la región en los momentos difíciles.
De esta lamentable tragedia -expresó- ha surgido algo muy importante como reflexión para los otros, y es que el concepto de solidaridad define claramente el sentido de la integración, de la relación entre los países.
Añadió que esa solidaridad es la que lleva a mantener esta convocatoria de los cancilleres de la región para que, en primer lugar vinieran a Ecuador, a su sede, a Unasur, a expresar el modelo de respaldo y de compromiso.
La Unasur está integrada por Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela. Incluye además a Chile, Colombia, Guyana, Perú y Surinam.
Manifestó que con la Unasur se hace realidad un mandato de la Constitución Bolivariana de unir a los pueblos. Hemos transitado los caminos de la integración, de la unidad, agregó.
Al referirse al terrible terremoto que sacudió a la nación ecuatoriana el pasado 16 de abril, destacó la solidaridad de los países de la región, como una Patria Grande, con el hermano país.
La Patria Grande -recalcó- es una idea política en pro de la integración hispanoamericana, que rechaza la división regional que siguió a las guerras de independencia contra el entonces imperio de España y prevé una región unida en su lugar. Además es un ideal de unidad de Latinoamérica por el que abogaron el libertador venezolano Simón Bolívar y el argentino José de San Martín.
El secretario general de la organización, Ernesto Samper, afirmó que el sentido de la integración se define en las acciones solidarias que realizan los países de la región en los momentos difíciles.
De esta lamentable tragedia -expresó- ha surgido algo muy importante como reflexión para los otros, y es que el concepto de solidaridad define claramente el sentido de la integración, de la relación entre los países.
Añadió que esa solidaridad es la que lleva a mantener esta convocatoria de los cancilleres de la región para que, en primer lugar vinieran a Ecuador, a su sede, a Unasur, a expresar el modelo de respaldo y de compromiso.
La Unasur está integrada por Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela. Incluye además a Chile, Colombia, Guyana, Perú y Surinam.