Prevén crecimiento turístico en América Latina para 2016
Las previsiones del Turismo para América Latina y el Caribe para 2016 son positivas, dada la proyección de desarrollo de nuevos viajes, eventos de alto perfil y otras tendencias que harán de la región un destino importante.

La especialista en el tema, Meredith Deliso, destacó en el sitio digital AMNew York que América Latina está en el mapa de 2016 y que en ese panorama a la vanguardia está el interés por Cuba, después de relajarse las restricciones de viaje y el acuerdo para permitir vuelos de aerolíneas comerciales a la isla.
A juicio de la experta, el futuro turístico de Latinoamércia es halagüeño a pesar de enfrentarse este año probablemente a más sequías alternadas con fuertes lluvias, la penetración del mar que puede cubrir tierras fértiles de manera permanente, y la erosión de terrenos cultivables.
Deliso significó que en la mira de los vacacionistas también está Río de Janeiro, ciudad que acogerá los Juegos Olímpicos de 2016, con la construcción de nuevas carreteras, una línea de metro extendida, hoteles y centros de información turística para mejorar los viajes.
También se espera un mayor interés en la cultura latinoamericana como atractivo para aumentar las visitas a la región, estimó.
Según datos aportados por el Barómetro de la Organización Mundial del Turismo, la industria del ocio en América Latina y el Caribe creció un 50 por ciento en la última década, además, representa el 6,4 por ciento del empleo total directo e indirecto, lo cual equivale a uno de cada 15,7 empleos.
Tales cifras son aún mayores en la región del Caribe, con un notable ascenso que habla a favor de un gran futuro para una de sus principales industrias, que en los primeros ocho meses del 2015 creció un siete por ciento.
A juicio de la experta, el futuro turístico de Latinoamércia es halagüeño a pesar de enfrentarse este año probablemente a más sequías alternadas con fuertes lluvias, la penetración del mar que puede cubrir tierras fértiles de manera permanente, y la erosión de terrenos cultivables.
Deliso significó que en la mira de los vacacionistas también está Río de Janeiro, ciudad que acogerá los Juegos Olímpicos de 2016, con la construcción de nuevas carreteras, una línea de metro extendida, hoteles y centros de información turística para mejorar los viajes.
También se espera un mayor interés en la cultura latinoamericana como atractivo para aumentar las visitas a la región, estimó.
Según datos aportados por el Barómetro de la Organización Mundial del Turismo, la industria del ocio en América Latina y el Caribe creció un 50 por ciento en la última década, además, representa el 6,4 por ciento del empleo total directo e indirecto, lo cual equivale a uno de cada 15,7 empleos.
Tales cifras son aún mayores en la región del Caribe, con un notable ascenso que habla a favor de un gran futuro para una de sus principales industrias, que en los primeros ocho meses del 2015 creció un siete por ciento.