Venezuela activa planes para desarticular bandas paramilitares sembradas en el país y ratifica postura contra el tráfico de drogas

El Presidente de
Venezuela, Nicolás Maduro, informó que activará planes para ir a fondo
en la captura y desarticulación total de las células paramilitares que
operan en Venezuela.
“¿Hasta dónde ha penetrado en el cuerpo social el paramilitarismo?”, inquirió el mandatario al hablar sobre cómo son sembradas esas bandas en el país con apoyo de partidos de la ultraderecha.
Maduro indicó que uno de estos grupos, financiados por Julio Vélez, pieza política del ex presidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, pagó a la banda paramilitar que asesinó al joven diputado Robert Serra y a
María Herrera el pasado primero de octubre, en Caracas.
Recordó que el asesinato de Serra fue un sicariato político planificado por Leiver Padilla, alias El Colombia, y financiada por Vélez, ex concejal de Cúcuta, capital del departamento colombiano Norte de Santander, detenido el pasado miércoles en el estado Yaracuy.
Maduro pidió el apoyo de las familias colombianas, que desplazadas por la violencia de la guerra interna en Colombia llegan a Venezuela en busca de mejores condiciones de vida, para limpiar a Venezuela de la
peste paramilitar que está sembrada ya. Agregó que el Gobierno nacional mantiene firme su apoyo a Colombia para lograr la paz.
El pasado 15 de mayo se anunció la desarticulación de la banda paramilitar “Gamma” que operaba en el sector La Dolorita, en el municipio Sucre del estado Miranda, localidad gobernada por uno de los
dirigentes del partido de derecha, Primero Justicia.
Gustavo González López, ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, alertó que el financiamiento de estos grupos proviene de sectores del poder económico venezolano.
La dirigencia bolivariana también rechazó declaraciones del jefe del Comando Sur de Estados Unidos, general Jhon Kelly, quien cuestionó la voluntad y las acciones del Ejecutivo nacional para combatir el tráfico de drogas.
Un comunicado emitido por el Ministerio para Relaciones Exteriores recordó que Venezuela es el único país en el continente que promulgó una ley para la intercepción, inutilización, inmovilización y disuasión de aeronaves que sirven al tráfico internacional de drogas.
El texto calificó de muy grave que este funcionario busque con sus infundios minar las buenas relaciones de vecindad con la hermana República de Colombia.
Según el documento, estas declaraciones irresponsables contradicen los datos y reconocimientos otorgados por Naciones Unidas a Venezuela por estar entre los seis países de mayor confiscación de estupefacientes,
y al mismo tiempo atacan el esfuerzo de los gobiernos de Venezuela y los Estados Unidos de América por consolidar un canal diplomático con miras a regularizar las relaciones entre ambos países.
“¿Hasta dónde ha penetrado en el cuerpo social el paramilitarismo?”, inquirió el mandatario al hablar sobre cómo son sembradas esas bandas en el país con apoyo de partidos de la ultraderecha.
Maduro indicó que uno de estos grupos, financiados por Julio Vélez, pieza política del ex presidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, pagó a la banda paramilitar que asesinó al joven diputado Robert Serra y a
María Herrera el pasado primero de octubre, en Caracas.
Recordó que el asesinato de Serra fue un sicariato político planificado por Leiver Padilla, alias El Colombia, y financiada por Vélez, ex concejal de Cúcuta, capital del departamento colombiano Norte de Santander, detenido el pasado miércoles en el estado Yaracuy.
Maduro pidió el apoyo de las familias colombianas, que desplazadas por la violencia de la guerra interna en Colombia llegan a Venezuela en busca de mejores condiciones de vida, para limpiar a Venezuela de la
peste paramilitar que está sembrada ya. Agregó que el Gobierno nacional mantiene firme su apoyo a Colombia para lograr la paz.
El pasado 15 de mayo se anunció la desarticulación de la banda paramilitar “Gamma” que operaba en el sector La Dolorita, en el municipio Sucre del estado Miranda, localidad gobernada por uno de los
dirigentes del partido de derecha, Primero Justicia.
Gustavo González López, ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, alertó que el financiamiento de estos grupos proviene de sectores del poder económico venezolano.
La dirigencia bolivariana también rechazó declaraciones del jefe del Comando Sur de Estados Unidos, general Jhon Kelly, quien cuestionó la voluntad y las acciones del Ejecutivo nacional para combatir el tráfico de drogas.
Un comunicado emitido por el Ministerio para Relaciones Exteriores recordó que Venezuela es el único país en el continente que promulgó una ley para la intercepción, inutilización, inmovilización y disuasión de aeronaves que sirven al tráfico internacional de drogas.
El texto calificó de muy grave que este funcionario busque con sus infundios minar las buenas relaciones de vecindad con la hermana República de Colombia.
Según el documento, estas declaraciones irresponsables contradicen los datos y reconocimientos otorgados por Naciones Unidas a Venezuela por estar entre los seis países de mayor confiscación de estupefacientes,
y al mismo tiempo atacan el esfuerzo de los gobiernos de Venezuela y los Estados Unidos de América por consolidar un canal diplomático con miras a regularizar las relaciones entre ambos países.
