Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Salud
  4. Coronavirus puede ser diagnosticado en Cuba

Coronavirus puede ser diagnosticado en Cuba

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: On Cuba
  • 22 Febrero 2020 14:44
  • 188 Visualizaciones
  • 3 Compartidos

Así lo confirmó en conferencia de prensa Francisco Durán, director nacional de epidemiología del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), quien reiteró que "hasta el día de hoy no hay casos sospechosos o confirmados de coronavirus en Cuba", según el sitio digital Cubadebate.

  • x
  • Coronavirus puede ser diagnosticado en Cuba
    Cuba no tiene pacientes sospechosos de estar infectados con el coronavirus.

Cuba ya tiene el diagnóstico específico para el coronavirus Covid-19, por lo que cualquier posible caso de la llamada neumonía de Wuhan ya podría ser diagnosticado con precisión en la isla.

Así lo confirmó en conferencia de prensa Francisco Durán, director nacional de epidemiología del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), quien reiteró que "hasta el día de hoy no hay casos sospechosos o confirmados de coronavirus en Cuba", según el sitio digital Cubadebate.

"En México se preparó un especialista cubano y ya tenemos los reactivos para hacer el diagnóstico específico de este coronavirus en el país", dijo el funcionario, quien señaló que en la isla ya se cuenta con métodos de diagnóstico para otros virus, que hasta ahora se aplicaban a casos sospechosos buscando descartar un posible contagio.

Durán explicó que el diagnóstico específico del Covid-19 -que ya ha infectado a más de 73 mil personas en todo el mundo y ha causado más de mil 800 muertes, casi todas en China- "se hará a aquellas personas con síntomas característicos del virus" y con elementos epidemiológicos, por ejemplo, al haber visitado recientemente el gigante asiático.

"No se trata de pruebas masivas, sino sólo para los que están expuestos a riesgos", dijo.

Durán dijo que en este momento Cuba no tiene pacientes sospechosos de estar infectados con el coronavirus, a diferencia de días atrás, cuando se reconoció la existencia de personas hospitalizadas con "síntomas característicos de esta enfermedad".

A este respecto, dijo que "los ciudadanos que han venido de China han sido controlados durante 14 días, y han sido dados de alta".

Además, dijo que la isla mantiene "una estricta vigilancia epidemiológica fronteriza y un control sanitario para minimizar el riesgo de que el virus entre en el territorio nacional", como parte de un plan gubernamental liderado por el MINSAP y Defensa Civil, en el que participan varios organismos del Estado. 

Noticias Relacionadas

ALBA-TCP rechaza sanciones de EE. UU. contra autoridades de Cuba

Científicos predicen riesgos de muerte por niveles de grasa corporal

Como parte de esto, hace días se visitaron todas las provincias cubanas para verificar la aplicación de las medidas "en cada aeropuerto, puertos y marinas, discutiendo el plan de control y prevención de esta enfermedad".

"Una persona que llega de China pasa por el escáner, por el termómetro digital, y aunque no tenga fiebre u otros síntomas, su médico de cabecera es informado para garantizar la continuidad de la vigilancia, en caso de que haya una incidencia", especificó.

También comentó que se siguen creando las condiciones necesarias "en ciertas unidades de salud" para "tener todo listo y estar preparados para hacer una vigilancia efectiva" y, en caso de que haya un caso, "proporcionar un servicio de alta calidad, por ejemplo, terapia intensiva".

"El personal sanitario en general y, en particular, los que trabajan en estas unidades, así como los trabajadores de Turismo y de la Aduana General de la República, han sido formados para que sepan cómo actuar, qué medidas tomar, cómo cuidarse y proteger a los demás", explicó, al tiempo que dijo que el MINSAP ha tenido en cuenta "las recomendaciones y medidas especiales enviadas por el gobierno chino para proteger al personal sanitario y a la población".

Entre ellas, aconsejó cuidar las vías respiratorias para evitar el contagio, con acciones como cubrir la boca al toser, la nariz al estornudar, usar siempre pañuelos o el codo, mantener la higiene, y en caso de que surja algún síntoma acudir al médico.

Sin embargo, advirtió sobre la posibilidad de que algunas personas sean portadoras asintomáticas, capaces de transmitir la enfermedad sin sufrirla, lo que hace necesario "maximizar la vigilancia".

Por su parte, Carmelo Trujillo, jefe del Departamento de Control de Salud Internacional del MINSAP, aclaró que no hay restricción para viajar a China ni a ningún otro país, pero dijo que quienes viajan tienen la "obligación" de ir al médico "inmediatamente" si presentan síntomas respiratorios

"Debe ser una responsabilidad individual de todos los viajeros presentarse ante las autoridades sanitarias, antes de las 72 horas de su llegada al país, para declarar su condición de viajero y contribuir así a una vigilancia epidemiológica eficaz", añadió.

En cuanto al tratamiento, el director nacional de epidemiología del MINSAP explicó que todavía se están probando diferentes protocolos, incluido uno que incluye "fuertemente" un producto cubano, el interferón humano recombinante alfa-2b, así como el oseltamivir, un antirretroviral también producido en la isla.

"Se ha hablado, sin ningún protocolo oficial, de la combinación de este último con los antirretrovirales que se utilizan en las terapias de las personas que viven con el VIH. Tenemos estos antirretrovirales en existencia y la combinación de dos de ellos está en proceso por parte de nuestra industria", concluyó.

  • Salud
  • Cuba
  • Coronavirus
  • x

Más Visto

Yemen: Escenas de ataque del barco Magic Seas

Yemen publica imágenes del hundimiento del buque Magic Seas

  • 09 Julio 00:39
Muestras de apoyo a Palestina. Foto: EFE.

Sanfermines 2025 inician con llamado de apoyo a Palestina

  • 07 Julio 07:36
Yemen repele ataque israelí contra puertos y central eléctrica

"Israel" lanza más de 50 bombas contra Yemen

  • 07 Julio 01:03
Escena del ataque y hundimiento del buque Mares Mágicos en el mar Rojo.

Yemen hunde el buque ETERNITY C por entrar a puerto israelí

  • 09 Julio 12:35

Temas relacionados

Ver más
Misión cubana en la ONU advierte sobre impacto de las sanciones de Estados Unidos en el sector sanitario
Política

Misión cubana en la ONU advierte sobre impacto de las sanciones de Estados Unidos en el sector sanitario

  • Por Al Mayadeen Español
  • 16 Febrero 2022
Ensayo clínico fase III del Instituto Pasteur de Irán confirma 91,7% de eficacia de Soberana 02 y Soberana Plus frente a Delta
Salud

Ensayo clínico fase III del Instituto Pasteur de Irán confirma 91,7% de eficacia de Soberana 02 y Soberana Plus frente a Delta

  • Por Al Mayadeen Español
  • 12 Octubre 2021
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024