Más de 200 sanitarios cubanos llegaron a Sudáfrica para combatir la COVID-19
Una nueva brigada médica de Cuba llegó este domingo a Sudáfrica para unirse a otro grupo de colegas cubanos, que ya se encuentra instalado en el país africano, para reforzar la lucha contra la pandemia del Covid-19.
-
Más de 200 sanitarios cubanos llegan a Sudáfrica para combatir la COVID-19
Un grupo de 216 sanitarios cubanos llegó este domingo a Sudáfrica para asistir en la lucha contra la COVID-19, tras una petición de ayuda del Gobierno de ese país africano a la isla.
El grupo, compuesto por 85 médicos, 20 enfermeros y 111 profesionales de la salud de diversas ramas, viajó en un vuelo especial de South African Airways, que arribó a Johannesburgo este domingo.
Sudáfrica es el cuarto país africano al que acuden profesionales cubanos en medio de la pandemia.
-
El grupo está compuesto por 85 médicos, 20 enfermeros y 111 profesionales de la salud de diversas ramas.
La brigada médica incluye a especialistas de medicina general, bioestadística, biotecnología, técnicos y epidemiólogos, y forma parte del contingente internacional de emergencias Henry Reeve, que durante los últimos quince años ha asistido en desastres naturales y crisis sanitarias en unos 20 países.
Cada profesional fue cuidadosamente seleccionado de acuerdo a su experiencia y conocimiento en la planificación, ejecución y gestión de casos clínicos, aseguraron las autoridades cubanas, quienes agregaron que los isleños serán destinados a distintas provincias "según los planes estratégicos" del Gobierno sudafricano.
Cuba ya ha enviado personal médico a otros países africanos como Cabo Verde, Angola y Togo.
En total, casi 1.500 especialistas cubanos han salido de la isla desde el inicio de la pandemia hacia 21 naciones de Latinoamérica y el Caribe, Europa, África y Oriente Medio, entre ellas Italia, Catar, México, Honduras, Venezuela, Haití y Jamaica.
Según La Habana, más de 400.000 especialistas cubanos habían prestado servicios en 164 naciones hasta fines de 2019. Actualmente hay unos 37.000 profesionales de la salud en 67 países, muchos de ellos con casos de COVID-19.
El contingente médico internacional "Henry Reeve" fue creado por el fallecido expresidente Fidel Castro en 2005 para auxiliar al estado de Nueva Orleans (EE.UU.) tras el devastador paso del huracán Katrina, pero Washington rechazó la ayuda.
Hace unos cinco años la brigada "Henry Reeve" ayudó a controlar la epidemia de ébola en África y su labor fue reconocida por la Organización Mundial de la Salud con un premio en 2017.