España rechaza formar parte de la coalición marítima de EE.UU. en el golfo Pérsico
Según informaron fuentes de la Cancillería española, Washington envió una solicitud formal al Ejecutivo de Madrid para que las fuerzas navales de ese país europeo se unan a la misión marítima de patrullaje, que pretende encabezar EE.UU., en el estrecho de Ormuz y el Golfo. Pero España descartó sumarse a tal coalición y declaró que estudiará y observará las reacciones de otros socios europeos hacia esta propuesta estadounidense.

España rechaza unirse a la coalición marítima para la vigilancia del estrecho de Ormuz en el golfo Pérsico, que impulsa EE.UU. en plena tensión con Irán.
Según informaron fuentes de la Cancillería española, Washington envió una solicitud formal al Ejecutivo de Madrid para que las fuerzas navales de ese país europeo se unan a esa misión de patrullaje, que pretende encabezar EE.UU., en el estrecho de Ormuz y el Golfo.
Sin embargo, España descartó sumarse y declaró que estudiará y observará las reacciones de otros socios europeos hacia esta propuesta estadounidense.
De la misma manera, la Administración de Donald Trump, en línea con sus esfuerzos para presionar cada vez más a la República Islámica, envió recientemente una idéntica petición al Gobierno de Alemania, a la cual Berlín respondió con una rotunda negativa.
El Ministro de Exteriores alemán, Heiko Maas, manifestó que Berlín considera que la vía militar no es una solución para rebajar las tensiones generadas actualmente en el Golfo.
En esa misma línea, Maas dejó claro que es necesario aminorar la tensión en la región, reiterando, asimismo, que su país aboga por evitar una escalada militar.
Según el Comando Central de Estados Unidos (Centcom), la meta principal de EE.UU. para crear esta coalición es proporcionar buques de mando, liderar los esfuerzos de vigilancia en el Golfo, y con ello hacer frente a presuntas amenazas de Irán.
La India y Japón anunciaron que no se sumarán a tal coalición en el golfo Pérsico.
Teherán, por su parte, rechaza el aumento de las tensiones en la región y asegura que ha sido y será, a lo largo de la historia, el principal protector de la seguridad y de la libertad de navegación en la región.