Excanciller de Ecuador denuncia trasfondo de juicio en su contra
"No me juzgarán a mí, a Ricardo Patiño, sino a un modelo que les molesta, un modelo por el cual votamos la mayoría de los ecuatorianos", subrayó el ministro de Relaciones Exteriores entre 2010-2016 en un video publicado en su cuenta en la red social Twitter.

El excanciller Ricardo Patiño advirtió hoy que con la decisión de llevarlo a juicio por supuesta instigación, no solo lo juzgarán a él sino a un modelo social que devolvió los derechos al pueblo de Ecuador.
"No me juzgarán a mí, a Ricardo Patiño, sino a un modelo que les molesta, un modelo por el cual votamos la mayoría de los ecuatorianos", subrayó el ministro de Relaciones Exteriores entre 2010-2016 en un video publicado en su cuenta en la red social Twitter.
Según el también exministro de Defensa -actualmente refugiado en México-, pensó de "manera ingenua que la cordura y la ley prevalecieran sobre la sinrazón y sobre los viejos poderes que han vuelto a gobernar en Ecuador".
El lunes en el Complejo Judicial de Latacunga (capital de la provincia de Cotopaxi), el juez Marcelo Palomo acogió el pedido de la Fiscalía General del Estado que decidió llamar a juicio al excanciller por el presunto delito de instigación.
Se le acusa por un discurso que realizó en Latacunga el 27 de octubre de 2017 durante una reunión política del partido, en el cual convocó a la resistencia activa y pacífica para recuperar al país.
En el video difundido en la plataforma comunicacional, Patiño volvió a hacer la misma exhortación y subrayó que seguirá luchando por recobrar los derechos para que "todos y todas vivamos con dignidad".
La víspera, un artículo del medio digital Página 5 ratificó lo que el propio Patiño ha denunciado sobre que es víctima de la persecución que vive Ecuador.
El secretario Ejecutivo de Revolución Ciudadana, Virgilio Hernández, alertó en el texto que "la persecución política a través de la vía judicial -el LAWFARE- es pan de cada día".
Hernández mencionó además, los casos del expresidente Rafael Correa, el exvicemandatario Jorge Glas y la exasambleísta Sofía Espín, quienes "son algunos de los perseguidos del Gobierno de Lenín Moreno".
Para el también académico y abogado, el temor del actual ocupante del Palacio de Carondelet es el retorno de la Revolución Ciudadana y de Correa (2007-2017), lo cual hace que manipulen la Constitución y la Ley y que manejen el país a su antojo, cual hacienda.