Suiza actualiza lista de funcionarios de Venezuela que decide sancionar
El presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, Diosdado Cabello, el vicepresidente del Área Económica, Tareck el Aissami, el fiscal general Tarek William Saab, la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, y el ministro del Interior, Néstor Reverol, están en la relación de 18 penalizados por Suiza.

La secretaría de Estado de Asuntos Económicos de Suiza actualizó este miércoles la lista de funcionarios del gobierno del presidente Nicolás Maduro a los que acusa de violar, presuntamente, los derechos humanos y socavar el Estado de Derecho y las instituciones democráticas en Venezuela, como parte de la feroz campaña de la derecha internacional contra las legítimas autoridades de Caracas.
El presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, Diosdado Cabello, el vicepresidente del Área Económica, Tareck el Aissami, el fiscal general Tarek William Saab, la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, y el ministro del Interior, Néstor Reverol, están en la relación de 18 penalizados por Suiza.
A este grupo se le prohíbe el ingreso y la residencia en el país europeo, así como realizar transacciones financieras.
La medida fue adoptada en marzo de 2018, en franca alineación con las tomadas por la Unión Europea a principios de ese año.
Justo este miércoles la vicepresidenta Delcy Rodríguez denunció en su cuenta en Twitter la retención de un buque cargado de alimentos en el canal de Panamá en correspondencia con el bloqueo impuesto por Estados Unidos contra la nación sudamericana.
“La República Bolivariana de Venezuela denuncia ante el mundo q en este momento se encuentra retenido en el Canal de Panamá un barco q trae 25 mil toneladas de torta de soya para producción de alimentos en nuestro país, en atención al criminal bloqueo impuesto x @realDonaldTrump”, escribió Rodríguez.
También trascendió que el Senado de Uruguay presentó un moción contra Venezuela que no prosperó. El hecho ocurrió luego de que algunos dirigentes de primera línea del Frente Amplio tildaran de "dictadura" al gobierno de Maduro.
Después de debatir varias horas, la Cámara alta no acompañó la moción, presentada en cinco puntos votados uno por uno, y rechazó la propuesta.