Día Internacional de la Mujer Indígena: Aún el camino es largo
La fecha decidió instituirse en 1983 durante el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América, efectuado en la población de Tiawanaku, en el occidente aymara de Bolivia.

Cuando queda mucho camino por recorrer en materia de igualdades, derechos y libertades, el mundo celebra este 5 de septiembre el Día Internacional de la Mujer Indígena, que rinde tributo y honor a Bartolina Sisa.
La fecha decidió instituirse en 1983 durante el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América, efectuado en la población de Tiawanaku, en el occidente aymara de Bolivia.
Sisa y la insurgencia que protagonizó junto a aymaras y quechuas en 1791, ´logró cercar la ciudad de La Paz, combatiendo la dominicación española, pero fue apresada, torturada y ejecutada.
Esta “india levantisca” fue sentenciada a morir en la horca el 5 de septiembre de 1792. Luego, su cuerpo sería desmembrado. Tenía 26 años.
En la adversidad se renace, se florece de entre las cenizas y las mujeres indígenas brotan y siembran. En todas las regiones se representan y honran cada día esa y muchas otras luchas contra la desigualdad y las múltiples formas de discriminación agravada y la pobreza, lo que aumenta su vulnerabilidad ante todas las formas de violencia.
El Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe (FILAC), urge a la región a seguir avanzando en los marcos internacionales aplicables, incluyendo acuerdos globales, para la puesta en marcha del Plan de Acción de Iberoamérica para la implementación de los derechos de los pueblos indígenas.
Este Plan incorpora los acuerdos y compromisos que los Estados miembros han asumido para generar condiciones propicias para la efectiva realización de los derechos individuales y colectivos de los pueblos indígenas, con enfoque intercultural, intergeneracional y con igualdad de género.
En la inspiración y la memoria de todas las “Bartolinas”, hoy se rinde homenaje a las mujeres indígenas en el recuerdo de la valiente lideresa libertaria, símbolo vigente de la dignidad y lucha de los pueblos. ¡Jallalla Bartolina Sisa!