Venta de armas de Reino Unido a Arabia Saudita supera ocho veces asistencia a civiles yemenitas, según The Observer
El diario britámico The Observer informa que las ventas de armas de Reino Unido a Arabia Saudita y los países de la coalición en Yemen son ocho veces más altas que la ayuda a los civiles atrapados por el conflicto en ese país árabe.

"Las ventas de armas de Reino Unido a Arabia Saudita y los países de la coalición en Yemen son ocho veces mayores que su asistencia a los civiles atrapados por el conflicto", reveló Emma Graham Harrison, autora de un informe citado por el diario británico The Observer.
Según la autora, un estudio de Oxfam asegura que Reino Unido ha proporcionado 770 millones de libras esterlinas en alimentos, medicinas y otra asistencia a civiles en Yemen durante la última media década, convirtiendo a ese país árabe en el sexto mayor receptor de ayuda procedente de la nación europea.
Mientras tanto, durante el mismo período, las ventas de armas a la coalición saudita alcanzaron 6.2 mil millones de libras esterlinas.
La autora explicó que, a pesar de la decisión de detener la venta de armas a países liderados por Arabia Saudita en junio pasado, el entonces ministro de Comercio Internacional, Liam Fox, se comprometió a apelar el fallo.
Greenpeace instó el lunes al gobierno alemán a no poner fin al embargo de armas, que expira a fines de mes.
"Es fundamentalmente defectuoso discutir si extender o no el embargo de armas a Arabia Saudita", dijo Alexander Lortz en una entrevista con DPA.
Comentó que el ministro de Economía, Peter Altmayer, debería anunciar públicamente la ampliación del embargo de armas a Arabia Saudita y "extenderlo también a todos los países involucrados en la guerra de Yemen".
Greenpeace está enviando a Altmayer las listas de firmas de ciudadanos que exigen una extensión del embargo de armas a Arabia Saudita.
Alemania emitió un decreto en noviembre del año pasado que detuvo todas las exportaciones de armas al reino, luego del asesinato del periodista saudita Jamal Khashoggi en el consulado de su país en Estambul.