Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Pese a silencio oficial chilenos recuerdan a Salvador Allende (+ Fotos)

Pese a silencio oficial chilenos recuerdan a Salvador Allende (+ Fotos)

  • Autor: Al Mayadeen TV Español
  • Fuente: Prensa Latina
  • 11 Septiembre 2019 21:35
  • 170 Visualizaciones
  • 5 Compartidos

Durante toda las mañana el monumento al presidente mártir, a un costado del palacio de La Moneda fue cubriéndose de ofrendas florales llevadas hasta allí por sindicatos, organizaciones sociales, de derechos humanos, de familiares de víctimas de la dictadura, de partidos políticos y de la Cámara de Diputados y el Senado.

  • x
A pesar del silencio oficial, miles de chilenos recordaron hoy el 46 aniversario del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 y al presidente Salvador Allende, como paradigma de ética política.
 
Durante toda las mañana el monumento al presidente mártir, a un costado del palacio de La Moneda fue cubriéndose de ofrendas florales llevadas hasta allí por sindicatos, organizaciones sociales, de derechos humanos, de familiares de víctimas de la dictadura, de partidos políticos y de la Cámara de Diputados y el Senado.

 

 
Invariablemente, las peregrinaciones se repitieron primero hasta la puerta de la calle Morandé 80, por donde cada día Allende accedía a sus oficinas en el palacio de Gobierno, para finalizar ante el monumento en la plaza de la Constitución.

 

Con flores, banderas y fotos de los muchos desaparecidos por la dictadura cuyo destino todavía se desconoce, el desfile ante el monolito transcurrió durante horas.

 

Por primera vez también acudieron hijos y familiares de represores de la dictadura, que unidos en la organización Historias Desobedientes, han optado por la justicia, porque como expresaba un cartel enarbolado por uno de ellos, "La culpa no se hereda, yo escojo mi vereda".

 

En declaraciones a Prensa Latina, Lorena Pizarro, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, aseguró que "Chile se encuentra en un momento decisivo de su historia, en el cual avanzamos hacia la justicia y la verdad o se materializa la impunidad".

Este Gobierno, dijo, "es el más fiel reflejo de la dictadura cívico-militar, porque no hay verdad, no hay justicia, y la pregunta dónde están los desaparecidos sigue sin respuestas, se gobierna bajo la misma Constitución establecida por Augusto Pinochet y continúa la represión, ese es el Chile que se ha construido desde el año 1990".

 

Mientras, en la Cámara de Diputados se rindió un minuto de silencio en recordación de la fecha, con decenas de parlamentarios enarbolando fotos de Allende y de otros caídos ese día, aunque del homenaje se distanciaron los representantes de la coalición oficialista Chile vamos.

 

Aunque desde el Gobierno no se realizaron actividades oficiales, pasado el medio día, el presidente Sebastián Piñera, en una inesperada alocución desde el palacio de la Moneda, lanzó un mensaje ambiguo con motivo de la fecha, en el cual reiteró el argumento de dar vuelta a la página, que es criticado sobre todo por quienes aún reclaman justicia.

Según dijo, el 11 de septiembre de 1973 se produjo "el término de la Unidad Popular, que había conducido a Chile a una crisis sin precedentes de carácter político, económico y social, y se inició el régimen militar, con todas sus secuelas de graves, reiteradas e inaceptables violaciones a los Derechos Humanos".

  • Chile
  • Augusto Pinochet
  • Golpe Militar
  • efeméride
  • Salvador Allende
  • x

Más Visto

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

  • 29 Junio 07:55
¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

  • 26 Junio 08:00
Los ataques forman parte de la respuesta continua ante los bombardeos sistemáticos y crímenes de guerra cometidos por el ejército israelí.

Resistencia palestina lanza ataque coordinado contra tropas israelíes

  • 27 Junio 15:05
La Relatora Especial de la ONU, Francesca Albanese, acusó a Alphabet (Google), Amazon, Microsoft e IBM de ser ejes de las herramientas de vigilancia israelíes.

ONU denuncia a 60 empresas por financiar asentamientos y genocidio

  • 01 Julio 11:59

Temas relacionados

Ver más
¡Nunca más! es un grito de lucha en el Chile mancillado de Allende
Política

¡Nunca más! es un grito de lucha en el Chile mancillado de Allende

  • Por Al Mayadeen Español
  • 11 Septiembre 2023
Chilenos no olvidan papel de EE.UU. en el golpe militar en Chile.
Política

Líderes latinoamericanos recordarán aniversario 50 del golpe en Chile

  • Por Al Mayadeen Español
  • 05 Septiembre 2023
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024