Precios petroleros se disparan tras ataque a refinerías de estatal saudita Aramco
Algunos analistas opinan que las tensiones en Medio Oriente aumentan con rapidez, por lo que el incidente podría dar de qué hablar en los próximos días más allá del momento de pánico de esta mañana en los mercados petroleros.

El barril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte para entregas en noviembre cotizó a 65,39 dólares al inicio del mercado electrónico Intercontinental Petroleum Exchange (ICE).
Este carburante ganó 5,17 dólares (8,59 por ciento) respecto al cierre previo, de 60,22 por barril.
En tanto, el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) para entregas en octubre, subió 4,33 dólares (7,89 por ciento) y cotizó a 59,18 dólares por barril.
Por su parte, la canasta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) anotó su tonel el viernes a 60,02 dólares, lo que representó una pérdida de 49 centavos de dólar (0,81 por ciento) respecto al cierre previo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró el domingo que estaba dispuesto a responder al ataque con drones.
Trump anunció también que autorizó el uso de las reservas estratégicas estadounidenses de petróleo si fuera necesario, para compensar la caída de producción de Arabia Saudita.
El secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, aseguró el sábado que no hay pruebas de que el ataque procediera de Yemen, señalando directamente a Irán, y añadió que Washington "trabajará" con sus socios para garantizar el suministro del mercado.
Teherán calificó estas acusaciones de "insensatas" e "incomprensibles", según palabras del portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores, Abbas Mousavi, quien consideró que solo buscan justificar "futuras acciones" contra Irán.
Mientras algunos analistas opinan que las tensiones en Medio Oriente aumentan con rapidez, por lo que el incidente podría dar de qué hablar en los próximos días más allá del momento de pánico de esta mañana en los mercados petroleros.