Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Colombia: Al menos siete candidatos asesinados desde el 27 de julio

Colombia: Al menos siete candidatos asesinados desde el 27 de julio

  • Autor: Al Mayadeen TV Español
  • Fuente: TeleSUR
  • 17 Septiembre 2019 22:46
  • 70 Visualizaciones
  • 4 Compartidos

Bernardo Betancurt, candidato a la alcaldía de Tibú en el Norte de Santander, es la más reciente víctima.

  • x

Al menos siete candidatos a los comicios regionales y locales en Colombia fueron asesinados desde el inicio de la campaña electoral, el pasado 27 de julio, tres de ellos en los últimos 15 días, reportó una organización civil.

El reporte de la Misión de Observación Electoral comprende el periodo del 27 de julio a 16 de septiembre.

La Misión de Observación Electoral (MOE) de Colombia, una plataforma de organizaciones de la sociedad civil, indicó que 54 candidatos han sido víctimas de violencia: 40 amenazados (cinco de ellas mujeres), dos secuestrados, cinco víctimas de atentados (una de ellas mujeres).

Bernardo Betancurt, candidato a la alcaldía de Tibú en el Norte de Santander, es la más reciente víctima. 

 

Según informan los medios colombianos, en la mañana del domingo fue acribillado por dos sujetos, quienes no dudaron en abrir fuego mientras Betancurt cumplía las actividades de su agenda.

Ver imagen en Twitter

Uno de los hechos que provocó más rechazo en el país fue el asesinato, a principios de este mes, de Karina García, candidata a la Alcaldía del municipio de Suárez.

 

García, quien previamente había denunciado amenazas contra su vida, resultó una de las víctimas mortales de un atentado en el que perecieron otras cinco personas.

La MOE considera que los mayores niveles de letalidad hasta ahora se han concentrado en Antioquia (dos asesinatos y  un atentado contra candidatos), y el norte del Cauca (dos muertes violentas).

Según el Informe de la MOE la falta de reportes de financiación de campañas, la participación indebida de funcionarios públicos y los altos riesgos de trashumancia en 15 municipios son algunos de los principales factores que podrían afectar los próximos comicios.

Al entregar la alerta temprana de Riesgo Electoral 2019, el defensor del Pueblo Carlos Negret, dijo que este documento debe convertirse en una herramienta de prevención, para que la próxima jornada electoral se defina por el debate de las ideas, de las propuestas por un mejor país, y no por la presión de los delincuentes.

En las próximas elecciones del 27 de octubre, los colombianos elegirán gobernadores departamentales, alcaldes locales, diputados a Asambleas departamentales, concejales, ediles y miembros de Juntas Administradoras Locales.

 

Entre el 27 de octubre de 2018 y el 27 de agosto de 2019, la MOE registró hechos violentos contra 364 líderes políticos, sociales y comunales; de esos, 91 fueron ultimados desde el inicio del calendario electoral.

A pesar de la firma del Acuerdo de Paz en 2016 entre el Estado y la exinsurgencia FARC-EP, cientos de líderes sociales, indígenas y excombatientes han sido asesinados y otros sufren persecución política y amenazas de muerte con frecuencia.

Las comunidades indígenas y afrodescendientes suelen ser de las más afectadas en el país durante los últimos años, por lo que las organizaciones defensoras de los derechos humanos insisten en la necesidad de que el Estado tenga presencia integral en esos territorios.

  • Colombia
  • Asesinato
  • Líderes Sociales
  • x

Más Visto

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

  • 29 Junio 07:55
¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

  • 26 Junio 08:00
Los ataques forman parte de la respuesta continua ante los bombardeos sistemáticos y crímenes de guerra cometidos por el ejército israelí.

Resistencia palestina lanza ataque coordinado contra tropas israelíes

  • 27 Junio 15:05
La Relatora Especial de la ONU, Francesca Albanese, acusó a Alphabet (Google), Amazon, Microsoft e IBM de ser ejes de las herramientas de vigilancia israelíes.

ONU denuncia a 60 empresas por financiar asentamientos y genocidio

  • 01 Julio 11:59

Temas relacionados

Ver más
Asesinan a líder social colombiano en el Departamento de Bolivar.
Política

Asesinan a líder social colombiano en el Departamento de Bolivar

  • Por Al Mayadeen Español
  • 02 Octubre 2021
ONU alerta sobre asesinatos contra líderes sociales en Colombia.
Política

ONU alerta sobre asesinatos contra líderes sociales en Colombia

  • Por Al Mayadeen Español
  • 17 Septiembre 2021
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024