Brasil: Victoria del expresidente Lula en el Tribunal Supremo
La más alta Corte determinó en la noche de este jueves que el exjuez Sergio Moro violó el derecho de defensa en decenas de condenas, lo cual podría beneficiar al exmandatario preso en la Superintendencia de la Policía Federal Curitiba desde abril de 2018. Sin embargo todavía no quedó establecido como será aplicación concreta de la decisión.

El expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva obtuvo una victoria en el Supremo Tribunal Federal donde fua aprobada la posibilidad de anular sentencias en la causa Lava Jato por la cual fue condenado y está en prisión.
La más alta Corte determinó en la noche de este jueves que el exjuez Sergio Moro violó el derecho de defensa en decenas de condenas, lo cual podría beneficiar al exmandatario preso en la Superintendencia de la Policía Federal Curitiba desde abril de 2018. Sin embargo todavía no quedó establecido como será aplicación concreta de la decisión.
Por seis votos a tres los magistrados establecieron que los "arrepentidos" no pueden formular sus denuncias luego de que el imputado presente su alegato final.
"Está claro que el Supremo hoy le dio la razón a Lula, en todo juicio la defensa siempre habla por último y la acusación habla antes, y Moro no respetó ese rito universal para perjudicar a Lula", afirmó Paulo Pimenta, titular del bloque de diputados del Partido de los Trabajadores (PT). "Lula libre, Lula inocente".
La sesión se había iniciado el miércoles cuando el juez Edson Fachin, instructor de Lava Jato en el Supremo, realizó una extensa presentación refutando las tesis de los abogados del exmandatario.
Luego de un cuarto intermedio el Plenario reanudó el debate este jueves cuando militantes del PT se concentraron frente al palacio de Justicia.
El entendimiento se basó en el principio constitucional de defensa contradictoria y amplia.
Con el fallo, las condenas en las que las defensas no hablaron en último lugar en la etapa final del proceso podrían anularse.
A menudo el exjuez Moro, quien presentó la Lava Jato en 2014, se valió de la figura del delator para basar sus sentencias y en muchos casos los acusadores hablaron después que los acusados.
La semana próxima se reiniciará el debate, suspendido por el presidente del STF, Antonio Días Toffoli, para fijar como se aplicará a otras condenas de la Lava Jato, incluso las de Lula, en prisión desde abril de 2018 por supuestos actos de corrupción y lavado de dinero.
NOTICIAS RELACIONADAS
Cien minutos en la cárcel con Lula