Presidente de Venezuela denuncia falsedad de informe presentado en ONU por su homólogo de Colombia
Durante una rueda de prensa en la Casa Amarilla (sede de la cancillería), afirmó que los mismos medios de comunicación colombianos que atacan a Venezuela desmintieron a Duque en la ONU; "el presidente de Colombia debe asumir las responsabilidades", enfatizó.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció la falsedad del informe presentado por el jefe de Estado de Colombia, Iván Duque, ante la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Las fotos falsas del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en el país sudamericano y las de Juan Guaidó -diputado a la Asamblea Nacional (parlamento en desacato)- con paramilitares colombianos son la radiografía de la batalla que damos, expresó Maduro.
Durante una rueda de prensa en la Casa Amarilla (sede de la cancillería), afirmó que los mismos medios de comunicación colombianos que atacan a Venezuela desmintieron a Duque en la ONU; "el presidente de Colombia debe asumir las responsabilidades", enfatizó.
Aseveró además que Duque miente porque quiere una guerra, porque es títere del presidente estadounidense, Donald Trump, y desea un conflicto armado contra Venezuela.
Maduro aseguró que esta es la primera vez que el presidente de un país se presenta en la ONU a mentir descaradamente, por lo tanto, exigió pedir disculpas a Venezuela y al mundo.
Duque entregó diversas fotografías durante el 74 período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, con las que falseó el presunto accionar del ELN en territorio venezolano.
Una de las imágenes intenta mostrar la penetración del ejército en escuelas rurales del estado venezolano de Táchira con fines de adoctrinamiento en abril de 2018.
Al respecto, Maduro señaló la retirada del cargo al jefe de Inteligencia y Contrainteligencia Militar Conjunta de Colombia, Oswaldo Peña, por las fotos falsas presentadas en la ONU.
Manifestó también tener información de que Duque ordenó crear un falso positivo en la frontera con una escalada violenta de grupos armados.
En tal sentido, el mandatario venezolano ratificó que la nación bolivariana no aceptará a ningún grupo armado de ningún signo colombiano en el territorio nacional.
"Rechazamos cualquier anuncio de realización de ejercicios militares con tropas de Estados Unidos que pudieran representar una amenaza para el país", detalló el presidente Maduro.
En el propio intercambio con los periodistas, el gobernante reiteró la disposición del Gobierno bolivariano de reiniciar el diálogo por la paz con la oposición, por mediación de Noruega.
Aseguró que la agenda de las conversaciones debe incluir el cese de las agresiones de Estados Unidos, así como insistir en la defensa de los derechos de soberanía sobre el Esequibo, en litigio con Guyana.
Maduro expresó que las reuniones para dialogar por el entendimiento, en busca de la soberanía nacional, deben contemplar también las garantías electorales para los comicios parlamentarios.
Al respecto, precisó que "el próximo año, llueva, truene o relampaguee, la Constitución nos obliga a hacer las elecciones parlamentarias en el país".
El jefe de Estado venezolano explicó que las negociaciones de Barbados se suspendieron porque la oposición se comprometió a ir a Estados Unidos y pedir el cese de las medidas coercitivas y unilaterales contra Venezuela.
Sin embargo, acotó, el 5 de agosto Trump anunció medidas extremas contra la industria petrolera y luego se descubrieron los audios de Guaidó en los que negociaba la Guayana Esequiba.
"Queremos ir a Oslo para exigir respuesta del sector opositor, si van a negociar el Esequibo, si van a levantar las medidas coercitivas o no", planteó Maduro.
Acotó a su vez, que los diputados del Bloque de la Patria -conformado por el Partido Socialista Unido de Venezuela y sus aliados del Gran Polo Patriótico-volvieron a la Asamblea Nacional en busca de vías de comunicación.
"Regresan como parte de un acuerdo de la Mesa de Diálogo Nacional para buscar caminos de paz; recuperar a la Asamblea Nacional y que sea útil al país", señaló el presidente.
Destacó además que el grupo parlamentario propondrá este 1 de octubre debatir en la sesión ordinaria la relación del opositor Guaidó con el grupo paramilitar colombiano los Rastrojos.
El mandatario venezolano lamentó a su vez que la Unión Europea (UE) mantiene su política de subordinación al Gobierno estadounidense; "ojalá rectifiquen porque están en un callejón sin salida y se hunden en el fango", manifestó.
En tal sentido, instruyó a la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, reunirse con el cuerpo diplomático de la UE para establecer una relación de respeto.
Por otra parte, el jefe de Estado afirmó que Venezuela declaró una renegociación de todos sus compromisos externos, incluidas las deudas, por lo cual, aseguró estar listos para renegociar.
"Tengan la seguridad de que mantendremos la estabilidad política, social, militar, la unión cívico-militar y Venezuela brillará ante el mundo", aseveró el presidente.
Respecto al plan Vuelta a la Patria, Maduro ratificó hoy el compromiso del Ejecutivo de proteger a los migrantes del país en situación de vulnerabilidad en otras naciones de la región a través de ese proyecto.
A su vez, exhortó al Sistema de las Naciones Unidas a prestar apoyo financiero para potenciar ese programa, dirigido a garantizar la repatriación de ciudadanos venezolanos radicados en otros países de Sudamérica.
En tal sentido, Maduro ordenó la elaboración de un plan especial para favorecer el retorno voluntario de los connacionales emigrados a Perú, ante las recientes manifestaciones de xenofobia, agresión y persecución reportadas en ese territorio contra personas procedentes de Venezuela.
Asimismo, el jefe de Estado denunció la complicidad del Gobierno peruano de Martín Vizcarra con los actos de odio y desprecio perpetrados contra el gentilicio venezolano en esa nación andina, una de las principales receptoras del flujo migratorio proveniente del territorio bolivariano.
En un comunicado emitido la víspera, Venezuela expresó su más contundente repudio a las manifestaciones de xenofobia contra sus ciudadanos en Perú, a donde viajaron en busca de oportunidades de trabajo y prosperidad económica.
Caracas activó en 2018 el plan Vuelta a la Patria, el cual hasta la fecha permitió el regreso a su tierra natal de más de 15 mil 700 venezolanos, procedentes en mayor medida de Brasil, Perú y Ecuador, de acuerdo con datos oficiales.