Consejo de Seguridad expresa preocupación por escalada de violencia en Libia
Los miembros del Consejo de Seguridad expresaron su profunda preocupación por la reciente escalada de violencia en Libia y subrayaron la necesidad de que todas las partes reduzcan urgentemente la intensidad de la situación y se comprometan a un cese del fuego.

Los miembros del Consejo de Seguridad expresaron su profunda preocupación por la reciente escalada de violencia en Libia y subrayaron la necesidad de que todas las partes reduzcan urgentemente las tensiones y se comprometan a un cese del fuego.
Asimismo, reafirmaron su pleno apoyo al liderazgo del Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas (RESG), Ghassan Salamé, y a su labor para resolver el conflicto en ese país africano.
También acogieron con satisfacción los esfuerzos internacionales en curso para hacer avanzar un proceso político dirigido por Libia y facilitado por las Naciones Unidas.
Por otro lado, hicieron un llamado a las partes libias para que se comprometan constructivamente con Ghassan Salamé en alcanzar la paz y la estabilidad duraderas mediante una solución política.
Recordaron, además, el compromiso de las partes libias de trabajar constructivamente con las Naciones Unidas, tal como se acordó en París en mayo de 2018, en Palermo en noviembre de 2018 y en Abu Dhabi en febrero de 2019.
Los miembros del Consejo de Seguridad expresaron también especial preocupación por las denuncias de violaciones del embargo de armas, así como por la creciente participación de mercenarios.
A su vez, pidieron que todos los Estados miembros cumplieran plenamente con el embargo de armas, de conformidad con la resolución 1970 (2011). También los instaron a no intervenir en el conflicto ni adoptar medidas que pudieran exacerbar el conflicto.
El CSNU reclamó a todos los libios para que trabajen de manera constructiva en pro de la unificación de las instituciones militares y económicas del país, así como el establecimiento de fuerzas de seguridad nacionales unificadas y fortalecidas bajo la autoridad del gobierno civil y la creación de un Banco Central Libio unificado.
Asimismo, reforzaron la importancia de la soberanía, la independencia y la integridad territorial de Libia.