Palestina: Rechazo del Congreso de EE.UU. a planes anexionistas israelíes es un golpe para Trump
El secretario general de la OLP, Saeb Erekat, alabó al Congreso estadounidense por rechazar el apoyo del presidente de EE.UU., Donald Trump, al plan expansionista del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en Cisjordania.
-
Palestina: Rechaza del Congreso de EE.UU. a planes anexionistas israelíes es un golpe para Trump.
El rechazo del Congreso de EE.UU. al plan expansionista del régimen de (Israel) en la Cisjordania ocupada constituye un “golpe” a Trump, sostiene la Organización para la Liberación de Palestina (OLP).
El secretario general de la OLP, Saeb Erekat, dijo que es un buen paso el del Congreso al rechazar el apoyo del presidente Donald Trump al plan expansionista del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en Cisjordania.
En un comunicado recogido por la agencia oficial palestina de noticias, WAFA, Erekat asegura que la medida de la Cámara de Representantes de EE.UU. constituye un “golpe” a los esfuerzos de Trump para legitimar los asentamientos ilegales de (Israel).
El funcionario palestino pidió al Órgano Legislativo estadounidense que tome medidas concretas para poner fin a las violaciones israelíes del derecho internacional, pues, según advierte, destruyen la posibilidad de una solución de dos Estados al conflicto palestino-israelí.
La propuesta de EE.UU. de una solución justa, estable y duradera al conflicto palestino-israelí debería apoyar explícitamente la solución de dos Estados, en lugar de alentar los pasos de cualquiera de las partes, pues eso hará que una solución pacífica al conflicto sea inalcanzable”, afirma el secretario general de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Saeb Erekat.
La resolución del Congreso se considera también una reacción a la declaración de noviembre del secretario estadounidense de Estado, Mike Pompeo, sobre que Washington dejaría de considerar las colonias israelíes en los territorios ocupados palestinos “incompatibles con el derecho internacional”.
Desde su llegada a la Casa Blanca en 2017, Trump ha adoptado una política pro-israelí, y en esa línea ha reconocido la ciudad de Jerusalén como capital de (Israel).
Ante tal situación, Palestina ha prometido adoptar contramedidas, incluso la ruptura total de sus relaciones diplomáticas con EE.UU.
LE RECOMENDAMOS LEER
Jordanos marchan contra plan israelí de anexar valle del Jordán