Alberto Fernández convoca a la unidad de todos argentinos
Durante el discurso, el primero tras ser investido, al calor de un repleto Congreso de la Nación, el presidente Alberto Fernández, que llegó para poner de pie a esta nación austral, sacudida por una crisis económica, reivindicó su compromiso democrático que garantice entre toda la convivencia en el respeto.
-
Alberto Fernández convoca a la unidad de todos argentinos.
El nuevo presidente de Argentina, Alberto Fernández, convocó a la unidad en un contrato social fraterno y solidario, tras subrayar que llegó 'la hora de abrazar al diferente'.
Durante el discurso, el primero tras ser investido, al calor de un repleto Congreso de la Nación, el presidente que llegó para poner de pie a esta nación austral, sacudida por una crisis económica, reivindicó su compromiso democrático que garantice entre toda la convivencia en el respeto.
Fernández señaló que hoy, 10 de diciembre, no es un día cualquiera, se celebra el momento en que Argentina sepultó la más cruel de las dictaduras. Hace 36 años Raúl Alfonsín asumía la presidencia y nos devolvía la institucionalidad que habíamos perdido, expresó en medio de una ovación.
Con un discurso antigrieta, llamó a abrazar al diferente, a un país solidario y subrayó que en estos tiempos de emergencia social hay que empezar por los últimos para poder llegar después a los otros.
Los convoco sin distinciones a poner a Argentina de pie para que comience a caminar rumbo al desarrollo con justicia social, dijo entre aplausos el mandatario número nueve tras el retorno a la democracia, quien abogó por cerrar 'las profundas heridas que hoy padecemos, que necesitan curarse de tiempo, sosiego y humanidad'.
Durante su intervención, el otrora jefe de gabinete de Néstor Kirchner llamó a derribar varios muros que hoy separan a los argentinos. Superar primero el muro del rencor y el odio, el del hambre que deja a mujeres y hombres a fuera de la mesa que no es común, y el del despilfarro de nuestras energías productivas.
Estos muros son los que nos dividen, insistió tras enfatizar que superar esto 'significa que todos seamos capaces de convivir en la diferencia y reconocer que nadie sobra en esta nación'.
En otro momento, el flamante mandatario apostó por suturar demasiadas heridas abiertas en nuestra patria porque, dijo apostar a la fractura y grieta significa apostar a que las heridas sigan sangrando. Actuar de ese modo sería lo mismo que empujarnos al abismo.
'Quiero ser el presidente capaz de descubrir la mejor faceta de quien piensa distinto a mí y el primero en convivir con el sin horadar en sus falacias', manifestó dejando claro su mensaje que, en la nueva Argentina, todos deben aportar para construir 'la sociedad democrática que aún nos debemos'.
Insistió en comenzar por los últimos para poder llegar a todos porque para el mandatario es inconcebible que más de 15 millones de argentinos sufran hoy de inseguridad alimentaria.
'Hay que poner freno a esta catástrofe social. Sin pan no hay presente ni futuro, la vida solo se padece, sin pan no hay democracia ni libertad', sostuvo tras adelantar que la primera reunión que dará como presidente será un encuentro de trabajo sobre el Plan Integral de Argentina contra el hambre, 'para comenzar la acción que ponga fin a este presente penoso'.
LE RECOMENDAMOS LEER
Alberto Fernández: "En la Argentina que viene los únicos privilegiados son los que tienen hambre"