Negociadores estadounidenses y chinos planean aplazar aranceles
En los últimos días, los funcionarios de Beijing y Washington han señalado que el domingo no es el día límite para llegar a un acuerdo de la llamada fase uno, a pesar de que es la fecha que Trump fijó para que los aranceles a productos chinos aumenten en 165 mil millones de dólares, reportó el diario estadounidense The Wall Street Journal.
-
Negociadores estadounidenses y chinos planean aplazar aranceles
Los negociadores comerciales de Estados Unidos y China están sentando las bases para retrasar una nueva ronda de aranceles que comenzará el 15 de diciembre, según funcionarios de ambos lados, mientras continúan regateando sobre cómo lograr que Beijing se comprometa a realizar compras masivas de productos agrícolas estadounidenses en los que el presidente Trump insiste para lograr un acuerdo a corto plazo.
En los últimos días, los funcionarios de Beijing y Washington han señalado que el domingo no es el día límite para llegar a un acuerdo de la llamada fase uno, a pesar de que es la fecha que Trump fijó para que los aranceles a productos chinos aumenten en 165 mil millones de dólares, reportó el diario estadounidense The Wall Street Journal.
Pero esa fecha podría prorrogarse, como ha ocurrido varias veces cuando las dos partes pensaron que estaban a punto de llegar a un pacto. Sin embargo, esos acuerdos previos nunca se llevaron a cabo y las tarifas continuaron aumentando.
Los funcionarios chinos y estadounidenses involucrados en las conversaciones dicen que no tienen una fecha límite.
El viernes, el asesor económico de la Casa Blanca, Larry Kudlow, dijo en dos apariciones en televisión que no había "plazos arbitrarios".
Tales comentarios de Kudlow-especialmente cuando se repiten varias veces- a menudo reflejan los puntos de vista del presidente y han sido repetidos en privado por otros funcionarios de Estados Unidos.
Específicamente, los negociadores estadounidenses, encabezados por Lighthizer, han pedido a sus contrapartes chinas que se comprometan a realizar algunas compras agrícolas por adelantado, según una fuente familiarizada.
El lado chino quiere vincular el tamaño del compromiso inicial a la cantidad de alivio arancelario que Estados Unidos estaría dispuesto a otorgar de inmediato.
No está claro cuánto presiona Estados Unidos, aunque el secretario de Hacienda Steven Mnuchin dijo que China se comprometió a realizar compras anuales de entre 40 mil y 50 mil millones de dólares en el segundo año de un acuerdo.
Además, precisó la fuente, la parte estadounidense está presionando a China para que especifique en el texto del acuerdo que habría una revisión trimestral de las compras prometidas y que el monto de las mismas no disminuiría en un 10 % en cualquier trimestre.
Los negociadores chinos, encabezados por el viceprimer ministro Liu He, ha hecho retroceder la demanda mientras argumentan que cualquier compra garantizada violaría las reglas de la Organización Mundial del Comercio y causaría fricciones entre China y el resto de sus socios comerciales.