Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Evo Morales reitera su denuncia sobre participación de EE.UU. en golpe de Estado en Bolivia

Evo Morales reitera su denuncia sobre participación de EE.UU. en golpe de Estado en Bolivia

  • Autor: Al Mayadeen TV Español
  • Fuente: Rusia Today
  • 28 Diciembre 2019 14:20
  • 156 Visualizaciones
  • 3 Compartidos

Las declaraciones fueron realizadas en Twitter, donde aseguró que funcionarios estadounidenses quieren impedir su refugio político en Argentina. El exmandatario boliviano convocó a la dirigencia de su partido político Movimiento al Socialismo (MAS) a una reunión en Buenos Aires, prevista para mañana domingo.

  • x
  • Evo Morales reitera su denuncia sobre participación de EE.UU. en golpe de Estado en Bolivia
    Evo Morales reitera su denuncia sobre participación de EE.UU. en golpe de Estado en Bolivia

El expresidente de Bolivia, Evo Morales, aseguró este sábado que "la complicidad de Estados Unidos es tan evidente en el golpe de Estado" del país andino, que la embajada de Washington en Argentina pidió al Gobierno de Alberto Fernández limitar su "refugio político, como en tiempos del Plan Cóndor", según el reporte de Rusia Today.

Las declaraciones fueron realizadas en Twitter, donde aseguró que con estas acciones los funcionarios estadounidenses "hablan por los golpistas".

En declaraciones a la prensa, la sede diplomática solicitó recientemente a la Administración de Fernández que apoye "la democracia en Bolivia" y solicitó que el expresidente "no abuse de su estatus" de refugiado en la nación sudamericana.

El pedido se realizó en el marco de una reunión entre el canciller Felipe Solá, el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz, y una delegación de EE.UU. en la Casa Rosada.

Sin embargo, fuentes diplomáticas aseguraron que el encuentro era parte de las reuniones regulares que mantienen con el Ejecutivo, informa Telam. 

Noticias Relacionadas

Irán desmiente recibir mensajes de EE. UU. vía Omán

Petro insta a EE.UU. a reconocer al Estado de Palestina

Por su parte, reseña el propio medio de prensa que el gobierno actual no contestará a las declaraciones de los funcionarios norteamericanos y reiteró que Evo Morales continuará con sus actividades políticas en el país.

El exmandatario boliviano convocó a la dirigencia de su partido político Movimiento al Socialismo (MAS) a una reunión en Buenos Aires, prevista para mañana domingo.

En la cita, darán a conocer la fecha y el lugar de un "gran encuentro" para elegir los candidatos para los comicios de 2020.

"Si plantean elecciones libres y transparentes, que acabe la persecución política y que me dejen entrar a Bolivia. No voy a ser candidato en esas elecciones, pero tengo derecho a hacer política", señaló Morales cuando anunció el evento.

Rusis Today recordó que la denominada Operación Cóndor fue una coordinación de acciones y mutuo apoyo entre EE.UU. y las dictaduras militares en América del Sur en Chile, Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia, en las décadas de 1970 y 1980.

De acuerdo a organizaciones de derechos humanos, esa oscura página en la historia de la región dejó unos 30 mil desaparecidos y cerca de 50 mil asesinados.

  • América Latina
  • Evo Morales
  • Bolivia
  • Golpe De Estado
  • x

Más Visto

Sudán: Emiratos Árabes Unidos financiaron directa y totalmente a Fuerzas de Apoyo Rápido (Foto: Archivo)

Sudán acusa a Emiratos Árabes Unidos de financiar a las FAR

  • 29 Octubre 21:40
ONU vota resolución para levantar el bloqueo de EE. UU. a Cuba.

ONU vota resolución para levantar el bloqueo de EE. UU. a Cuba

  • 29 Octubre 06:49
El jefe de la ONU advirtió de los peligros de la creciente intervención extranjera en Sudán, los cuales socava los esfuerzos de mediación y alto el fuego.

ONU, Londres y Unión Africana exigen fin de atrocidades en Sudán

  • 28 Octubre 09:38
Terremoto en Sindirgi agosto de 2025. Este octubre se registró otro terremoto de magnitud 6,1.

Terremoto en Turquía: registran 6,1 grados en el oeste

  • 27 Octubre 22:29

Temas relacionados

Ver más
Tribunal Supremo Electoral de Bolivia divulga lista de inhabilitados para comicios del 3 de mayo
Política

Tribunal Supremo Electoral de Bolivia divulga lista de inhabilitados para comicios del 3 de mayo

  • Por Al Mayadeen TV Español
  • 15 Marzo 2020
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024