Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Sudaneses condenan “acuerdo del siglo” y rechazan maniobras para normalización de nexos con...

Sudaneses condenan “acuerdo del siglo” y rechazan maniobras para normalización de nexos con (Israel)

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Agencias
  • 5 Febrero 2020 07:46
  • 38 Visualizaciones

Los ciudadanos sudaneses protagonizaron una protesta para denunciar los intentos del Consejo soberano del país por normalizar sus nexos con (Israel).

  • x
  • Sudaneses condenan “acuerdo del siglo” y rechazan maniobras para normalización de nexos con (Israel)
    Los manifestantes sudaneses también aprovecharon la marcha para expresar su apoyo a la causa palestina y la ciudad de Jerusalén, y así repudiar el llamado ‘acuerdo del siglo’ propuesto por EE.UU. para solventar el conflicto palestino-israelí.

Los ciudadanos sudaneses protagonizaron una protesta para denunciar los intentos del Consejo soberano del país por normalizar sus nexos con (Israel).

En una marcha celebrada este martes en Jartum, la capital sudanesa, los indignados condenaron el encuentro, que tuvo lugar el lunes, entre el jefe del Consejo soberano sudanés, el general Abdel Fatah al-Burhan, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en Uganda.

Los manifestantes sudaneses también aprovecharon la marcha para expresar su apoyo a la causa palestina y la ciudad de Jerusalén, y así repudiar el llamado ‘acuerdo del siglo’ propuesto por EE.UU. para solventar el conflicto palestino-israelí.

Los participantes corearon consignas contra la ocupación israelí, al tiempo que portaban banderas de Palestina y unas pancartas en las que se leía: “No, a la normalización con (Israel)” y “Jerusalén es la capital del Islam”.

Por su parte, el presidente del Consejo Soberano de Sudán, señaló que la postura de Jartum sobre el tema de Palestina “se mantendrá firme”, y que sus conversaciones con Netanyahu estaban destinadas a “proteger la seguridad nacional”.

  • Sudaneses condenan “acuerdo del siglo” y rechazan maniobras para normalización de nexos con (Israel)
    El general Abdel Fatah al-Burhan, jefe del Consejo Soberano sudanés.

Al Burhan hizo estas declaraciones en una breve declaración emitida el martes después de reunirse con el Consejo y los principales ministros.

Noticias Relacionadas

"Israel" ve posible tregua en Gaza antes de reunión Trump-Netanyahu

PMA alerta sobre escasez de alimentos para refugiados de Sudán

“Tomé este paso desde el punto de vista de mi responsabilidad, proteger la seguridad nacional de Sudán y lograr los intereses supremos del pueblo sudanés”, dijo.

El lunes, Al Burhan sostuvo una reunión con Netanyahu en Uganda, organizada por los Emiratos Árabes Unidos.

La reunión se hizo pública cuando el primer ministro israelí expresó en su cuenta de Twitter que se había alcanzado un acuerdo con Sudán para “comenzar una cooperación que conduzca a la normalización de las relaciones”.

Sin embargo, el Consejo Soberano de Sudán, gabinete cívico-militar conjunto que dirige los asuntos estatales desde septiembre de 2019, señaló que no fue informado de antemano sobre la reunión y que se enteró de ella a través de los medios de comunicación.

En otra parte de su declaración, Al Burhan puso en duda cualquier rápida normalización de los lazos de Sudán con (Israel). 

“Insisto en que el examinar y desarrollar las relaciones entre Sudán e (Israel) es responsabilidad de las instituciones interesadas, según la declaración constitucional de Sudán”, dijo.

El líder sudanés afirmó además que la posición de Jartum hacia el tema de Palestina permanece sin cambios.

“También confirmo que la postura de principios de Sudán sobre el tema palestino y el derecho de su pueblo a un estado independiente es y seguirá siendo firme, de acuerdo con el consenso árabe y las resoluciones de la Liga Árabe”, añadió.

(Israel) no tiene relaciones diplomáticas formales con Sudán, donde el apoyo público y gubernamental a la causa palestina es fuerte. La relación Jartum-Tel Aviv ha sido históricamente hostil.

  • Régimen Israelí
  • Sudán
  • Benjamín Netanyahu
  • RoboDelSiglo
  • Abdel Fatah al-Burhan
  • Normalización De Relaciones
  • Política
  • x

Más Visto

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

  • 29 Junio 07:55
¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

  • 26 Junio 08:00
Los ataques forman parte de la respuesta continua ante los bombardeos sistemáticos y crímenes de guerra cometidos por el ejército israelí.

Resistencia palestina lanza ataque coordinado contra tropas israelíes

  • 27 Junio 15:05
La Relatora Especial de la ONU, Francesca Albanese, acusó a Alphabet (Google), Amazon, Microsoft e IBM de ser ejes de las herramientas de vigilancia israelíes.

ONU denuncia a 60 empresas por financiar asentamientos y genocidio

  • 01 Julio 11:59

Temas relacionados

Ver más
Amos Yadlin, jefe del Instituto de Estudios de Seguridad Nacional (INSS) de (Israel).
Política

Yadlin: los marroquíes y los sudaneses hicieron un trato con los estadounidenses, no con nosotros

  • Por Al Mayadeen Español
  • 12 Diciembre 2020
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024