Continúan enfrentamientos cerca de Trípoli, Libia
Mustafa Al-Mujai, portavoz de la GNA, confirmó a AFP que los enfrentamientos estallaron nuevamente en la región mencionada anteriormente, y acusó a las fuerzas de Haftar de violar la frágil tregua anunciada el 12 de enero.
-
Libia: Continúan los enfrentamientos cerca de Trípoli.
Los combates entre las dos partes en el conflicto libio en el sur de Trípoli, la capital, se reanudaron causando la muerte de al menos un civil, a pesar de la adopción por parte del Consejo de Seguridad de la ONU de una permanente resolución de alto el fuego el miércoles.
Según fuerzas afiliadas al Gobierno de Acuerdo Nacional (GNA) informaron que los vuelos fueron suspendidos en el Aeropuerto Internacional de Maitika después de ser atacados con un misil. Testigos presenciales escucharon el sonido de una explosión de misil en el proyecto de la meseta agrícola, a unos 30 kilómetros al sur del centro de la capital libia.
Otros cohetes cayeron en barrios residenciales, matando a una mujer e hiriendo a otros cuatro civiles, según el portavoz de GNA, Amin Al-Hashemi.
Mustafa Al-Mujai, portavoz de la GNA, confirmó a AFP que los enfrentamientos estallaron nuevamente en la región mencionada anteriormente, y acusó a las fuerzas de Khalifa Haftar de violar la frágil tregua anunciada el 12 de enero.
Dijo que “las fuerzas de Haftar intentaron avanzar en el área de la meseta agrícola, pero nuestras fuerzas repelieron el ataque”.
A pesar del armisticio, se registraron diariamente batallas esporádicas cerca de Trípoli a medida que las armas continúan entrando al país.
El miércoles, por primera vez desde que las fuerzas de Haftar lanzaron su ofensiva en Trípoli a principios de abril, el Consejo de Seguridad de la ONU adoptó una resolución permanente de alto el fuego, con el objetivo de complementar la tregua anunciada en enero.
La resolución pedía la continuación de las negociaciones en el marco del comité militar conjunto que se formó en enero e incluía representantes en nombre de las partes beligerantes, en un intento de implementar “un alto el fuego permanente” que incluye un mecanismo de monitoreo, la separación de fuerzas de combate y medidas de fomento de la confianza.
Por otro lado, se conoció que el comité celebró una serie de reuniones en Ginebra, que concluyeron el sábado sin llegar a un acuerdo. Las Naciones Unidas propusieron reanudar las conversaciones a partir del 18 de febrero.