Unicef: Más niños libaneses viven por debajo del umbral de la pobreza
Unos 500 mil niños libaneses viven por debajo del umbral de pobreza, cifra que podría duplicarse este año si continúa la crisis económica y financiera en curso, alerta informe de la ONU.
-
Según el Ministerio libanés de Trabajo, suman más de 100 mil niños los que trabajan en el país, de ellos 35 mil nacionales y el resto de Siria, Palestina u otros países.
Unos 500 mil niños libaneses viven por debajo del umbral de pobreza, cifra que podría duplicarse este año si continúa la crisis económica y financiera en curso, alerta informe de la ONU.
En un comunicado difundido este sábado, el Fondo de la Organización de Naciones Unidas para la Niñez (Unicef) advirtió que los infantes son los más vulnerables con la situación de deterioro.
La representante del organismo internacional, Yukie Mokuo, consideró que a medida que los precios suben y las personas pierden sus empleos, todos se ven afectados, pero en especial el sector más pobre.
La entidad de Naciones Unidas desplegó un programa de asistencia en efectivo que alcanza a unos 40 mil niños, confirmó la directiva.
Sin embargo, como parte de una serie de medidas dolorosas anunciadas por el primer ministro Hassan Diab para escapar de la debacle, hubo una reducción de 700 millones de dólares en el presupuesto aprobado para 2020.
"Estamos muy preocupados si esos recortes involucran a los infantes", apuntó Sarah Hague, jefa de política de Unicef en El Líbano, aunque ya se nota la repercusión negativa con el abandono escolar, casamientos prematuros y menores trabajando.
Según el Ministerio libanés de Trabajo, suman más de 100 mil niños los que trabajan en el país, de ellos 35 mil nacionales y el resto de Siria, Palestina u otros países.
En opinión de Hague, el desafío mayor deriva de la falta de apoyo, pues la ayuda corre ante un terremoto o un tsunami, pero un donante no se solidariza con una devaluación o una crisis económica.
El apoyo que en efectivo entrega Unicef en El Líbano se agrega a otros programas para los niños y jóvenes más vulnerables e incluyen servicios básicos como educación, asistencia social, protección, salud, agua y saneamiento.