Denuncian violaciones a derechos humanos de Julian Assange en juicio de extradición
La defensa del activista denuncia el trato que está recibiendo el fundador de WikiLeaks durante el juicio y durante su encarcelamiento y que existe un "alto riesgo de suicidio".
-
Denuncian violaciones a derechos humanos de Julian Assange
Los abogados del fundador de WikiLeaks, el periodista australiano Julian Assange, denunciaron este martes ante el tribunal el trato excesivamente riguroso al que fue sometido el activista en la jornada inicial del juicio para su extradición a EE.UU. desde Reino Unido.
"Fue esposado 11 veces ayer y retenido en cinco celdas diferentes", denunció Edward Fitzgerald, el principal letrado de la defensa de Assange, así como que fue desnudado dos veces y le confiscaron los archivos de su caso.
Fitzgerald añadió que estas condiciones pueden "resultar en que no sea capaz de seguir" las diligencias del proceso.
Además, los abogados de Assange argumentaron que la Administración de Donald Trump está apuntando al fundador de WikiLeaks por razones políticas, lo que es contrario al tratado entre Reino Unido y EE.UU., y que no tendría un juicio justo si se llega a aprobar la extradición.
Asimismo, advirtieron de la "frágil" salud mental de su cliente, e incluso de que existe un "alto riesgo de suicidio".
Assange, de 48 años, está acusado de 18 cargos de espionaje y de conspiración. Los fiscales norteamericanos alegan que el activista ayudó a obtener y difundir cientos de miles de páginas de documentos militares secretos y cables diplomáticos sobre las actividades de EE.UU. en las guerras en Iraq y Afganistán en 2011.
Según la acusación, habría ayudado a Chelsea Manning a piratear los ordenadores del Gobierno estadounidense.
Si la extradición es aprobada, Assange se enfrentaría a penas de privación de libertad de hasta 175 años.